U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


El COVID lleva a nuevos métodos para estimar la población de EE. UU.

Written by:

*Todos los enlaces están disponibles solo en inglés.

El Archivo de Características Demográficas y de Vivienda (DHC) del 2020 que recientemente publicó la Oficina del Censo ha proporcionado una imagen más integral de la población de los EE. UU. al 1 de abril de 2020.

También ayudó a medir el impacto del llamado método de base combinada o blended base por su nombre en inglés utilizado para crear la base de estimaciones, o el punto de partida, para nuestra serie cronológica anual de estimaciones de población.

A los demógrafos de la Oficina del Censo se les ocurrió una solución creativa, que no solo nos permitió producir las estimaciones, sino que también introdujo nuevas posibilidades para futuros desarrollos metodológico.

La publicación de hoy sobre las estimaciones de la edición del 2022 por edad, sexo, raza y origen hispano brinda la oportunidad de hacer las comparaciones más detalladas entre la base combinada del 1 de abril de 2020 y el DHC. Y hay diferencias notables, especialmente en los resultados por categorías de raza.

Para determinar las fortalezas y las limitaciones de ambas fuentes de datos, es importante comprender lo básico del método de base combinada o blended base.

Inspiración para la "base combinada"

El Censo del 2020, cuya intención fue contar el total de la población residente en los EE. UU al 1 de abril de 2020, coincidió con el comienzo de la pandemia de COVID-19. Como resultado, la operación que se realiza una vez por década enfrentó numerosos desafíos imprevistos: Se demoró la enumeración y los métodos de recopilación de datos, tales como las entrevistas en persona, se complicaron debido a las órdenes de distanciamiento social y de quedarse en casa.

Quedó claro que estos retrasos significarían que el Programa de Estimaciones de Población no iba a recibir todos los datos necesarios a tiempo para crear la base de estimaciones y publicar las estimaciones de población de la edición del 2021 del año pasado antes de la fecha límite legislativa.

Sin embargo, en lugar de ver estos desafíos como obstáculos, la Oficina del Censo los abordó como una oportunidad única para reimaginar, e incluso mejorar, la base de estimaciones.

La combinación

Si la base de estimaciones al 1 de abril de 2020 de la edición del 2021, se hubiera desarrollado en un año típico, se habría obtenido en su totalidad del Censo del 2020.

De ahí, para producir una estimación de la población al 1 de julio de cada año incluido en la serie cronológica, entonces agregaríamos los nacimientos, restaríamos las muertes y tendríamos en cuenta la migración. Edición es la palabra que usamos para mencionar una serie cronológica de datos creada a partir de la misma base con una metodología uniforme.

Sin embargo, los datos del Censo del 2020 no estuvieron disponibles al nivel de detalle demográfico necesario para desarrollar la base para las estimaciones de la edición del 2021. Entonces, a los demógrafos de la Oficina del Censo se les ocurrió una solución creativa, que no solo nos permitió producir las estimaciones, sino que también introdujo nuevas posibilidades para futuros desarrollos metodológico.

Esta solución, que se dio a conocer como la "base combinada", integra datos provenientes de tres fuentes para crear una estimación de alta calidad de la población de los EE. UU. al 1 de abril de 2020, que consiste en aprovechar las ventajas de cada fuente. Para las estimaciones de la edición del 2022, esto consistió en:

  • Conteos de la población total del Censo del 2020 para hogares y alojamientos de grupo (GQ, por sus siglas en inglés) por tipo de instalación principal, con protecciones de confidencialidad aplicadas mediante el sistema para evitar la divulgación de datos del Censo del 2020.

  • Estimaciones del Análisis Demográfico (DA, por sus siglas en inglés) del 2020, que generaron un cálculo de población al 1 de abril del 2020 basados en los registros administrativos, y que se utilizaron para medir la calidad y la precisión del censo. Este archivo proporcionó la distribución nacional de edad y sexo.

  • Las estimaciones de población de la edición del 2020 correspondientes al 1 de abril del 2020, utilizaron el Censo del 2010 como su base de estimaciones. Estos datos completaron el resto del detalle, incluyendo la raza y el origen hispano en todos los niveles geográficos y en las distribuciones de edad y sexo a nivel de estado y de condado.

Esta manera de combinar las fuentes trae como resultado las diferencias entre la base combinada y el DHC. La razón: el detalle de la edad, sexo, raza y origen hispano del Censo del 2020 aún no está incluido en la base de estimaciones.  Estas diferencias son especialmente notables en el caso de la raza. La base combinada, además de obtener el detalle de la raza a partir de las estimaciones de la edición del 2020, tiene categorías de raza que son diferentes de las que tiene el DHC.

Específicamente, el censo incluye la categoría "Alguna otra raza", mientras que las estimaciones de población no. En consecuencia, utilizamos un sistema puente conocido como "raza modificada" para distribuir este grupo entre las categorías usadas en las estimaciones (según lo determinado por la Oficina de Administración y Presupuesto).

Actualmente una investigación para desarrollar un archivo presentando la variable raza modificada está en marcha pero, hasta que el archivo esté disponible, no se recomienda hacer inferencias basadas en comparaciones por raza.

Los desafíos fomentan las innovaciones

Se considera que algunas diferencias entre la base combinada y el DHC son innovaciones beneficiosas para la metodología de las estimaciones. El uso de la base combinada de la distribución nacional por edad y sexo proveniente del DA del 2020, fue especialmente revolucionario.

Estos datos, generados en gran medida a partir de registros vitales altamente completos y confiables, sin duda, estaban libres de los defectos que surgen del uso de una base censal, y de arrastrar esos problemas a lo largo de la década con nuestra metodología de estimaciones basadas en cohortes, que incluye proyectar un aumento de edad en la población con cada año. Dicho de otra forma, para la cohorte de niños de 0 a 4 años que no fueron contados en el Censo del 2010 se proyectó un aumento de edad a lo largo de la década para convertirse en los niños de 10 a 14 años que siguieron mostrando el efecto de este conteo insuficiente en las estimaciones de la edición del 2020 correspondientes al 1 de abril de 2020.

El uso de la distribución de edades del DA ayudó a mitigar el muy conocido y persistente subconteo de niños pequeños, evidente en el Censo del 2020 y  en el Censo del 2010 (y que se transfirió a las estimaciones de la edición del 2020, como se indicó anteriormente).

Este tipo de ajuste no se pudo hacer utilizando la base del censo decenal anterior, lo que hace que esta sea una mejora sin precedentes para la base de estimaciones.

La reducción de este subconteo de niños pequeños también condujo a un cambio en el conteo de la población hispana, otra población históricamente subcontada en el censo decenal. Específicamente, el uso de la distribución de edades del DA hizo que la población hispana de 17 años y menos aumente en comparación con lo que habría sido en la base si solo hubiéramos usado las estimaciones del Censo del 2020 o de la edición del 2020.

Por último, usar la distribución de edades del DA nos permitió eludir la preferencia de edades  presente en el Censo del 2020. La preferencia de edades que terminan en 0 o 5 es un fenómeno que ocurre cuando los conteos de población para las edades que terminan en dígitos preferidos, como 0 y 5 (p. ej., 20, 25, 30) son más altos de lo que se hubiera esperado con base en los patrones de nacimientos, muertes y migración. Este patrón a menudo aparece como resultado de entrevistas con un sustituto, de redondeo o conjetura de la edad, y de reportar la edad en lugar de la fecha de nacimiento.

Como resultado, las comparaciones entre la base combinada del 1 de abril del 2020 y el DHC del 2020 revelan que la base combinada tiene una estructura de edades a nivel nacional demográficamente más razonable que la del Censo del 2020 debido a una mayor precisión del reporte de la edad en los registros administrativos que en las respuestas de los censos o las encuestas, que pueden ser susceptibles al redondeo, a la conjetura o incluso a la declaración errónea de la edad.

Oportunidades continuas de mejoras

Las innovaciones de la base combinada llevaron a la Oficina del Censo a crear el Equipo de Investigación y Evaluación de Bases (BERT, por sus siglas en inglés), formado por expertos en la materia que trabajan en esta agencia, concentrados en explorar formas para mejorar aún más la base de estimaciones.

Las investigaciones que realice el BERT fundamentarán las decisiones sobre qué datos del Censo del 2020 se utilizarán en la base combinada y si los ajustes a los datos del censo utilizados en la base podrían dar como resultado estimaciones de población metodológicamente sólidas y demográficamente razonables.

Hasta que los resultados de las investigaciones estén disponibles, la base de estimaciones no incorporará el detalle de edad, sexo, raza u origen hispano provenientes del Censo del 2020.

En los próximos años, continuar mejorando la base será una alta prioridad. En particular, el BERT determinará si podemos usar el DA del 2020, la Encuesta de la Fase Posterior a la Enumeración del 2020 y otros datos de alta calidad para generar las estimaciones de una manera que mejore su calidad y produzca resultados válidos y equitativos.

La Oficina del Censo planea incorporar las recomendaciones del BERT potencialmente para la base de estimaciones de la edición del 2023. A medida que vayamos progresando, seguiremos pidiendo la participación de las partes interesadas en este trabajo y mantendremos al público informado.

Christine Hartley es la Subjefa de División de Estimaciones y Proyecciones en la División de Población de la Oficina del Censo.

Luke Rogers es el Asesor Principal de Desarrollo y Mejora de Estimaciones en la División de Población.

Catherine Doren trabajó como Estadística/Demógrafa en la División de Población.

This article was filed under:

   

Subscribe

Our email newsletter is sent out on the day we publish a story. Get an alert directly in your inbox to read, share and blog about our newest stories.

Contact our Public Information Office for media inquiries or interviews.

Page Last Revised - June 23, 2023
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado