U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Guía de información de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense

La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) es una encuesta nacional en la que se recopila y produce cada año información sobre la población del país. Esta información es una herramienta importante para que las comunidades vean cómo están cambiando. Los datos de la ACS ayudan a garantizar que se tomen las decisiones sobre las comunidades del país con los mejores datos disponibles.

Breve historia de la ACS

Cada 10 años desde 1790, el Congreso ha autorizado al gobierno a realizar un censo nacional de la población estadounidense, según lo exige la Constitución de los Estados Unidos. James Madison aseguró que la Constitución le otorgara al Congreso la autoridad de recopilar más información, además del conteo de la población, para “permitir que [los futuros legisladores] adapten las medidas públicas a las circunstancias particulares de la comunidad”. En el siglo XX, se dividían las preguntas entre un formulario “corto” y un formulario “largo”. Solo se le pedía a una parte de la población que respondiera a las preguntas del formulario largo.

Después del Censo del 2000, el formulario largo se convirtió en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS), y con esta encuesta, se sigue recopilando cada año el tipo de información del formulario largo. Los censos recientes, desde el Censo del 2010, consisten en un formulario corto que incluye preguntas básicas sobre edad, sexo, raza, origen hispano, parentesco en el hogar y si es propietario/inquilino. La ACS incluye no solo preguntas básicas del formulario corto, sino también preguntas detalladas sobre las características de la población y la vivienda. La ACS es una encuesta nacional continua diseñada para proporcionar datos sociales, económicos, de vivienda y demográficos oportunos y confiables a las comunidades cada año. Desde su adopción en el 2005, la ACS ha ofrecido un flujo continuo de información actualizada para áreas estatales y locales, y ha revolucionado la manera en que utilizamos estadísticas para comprender nuestras comunidades.

(Todos los enlaces están disponibles solo en inglés.)

La información, recopilada en todo los Estados Unidos por la ACS y en todo Puerto Rico por la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico (PRCS, por sus siglas en inglés), funciona como un instrumento imparcial de medición, que se usa como base para las decisiones que afectan casi todos los aspectos de nuestra vida. Las personas que reciben la ACS son responsables de responder para que el panorama estadístico de su comunidad sea tan completo y preciso como sea posible. Con la ACS se generan datos que ayudan a determinar cómo se distribuyen todos los años millones de millones de dólares de fondos federales. Por lo tanto, toda encuesta que se completa es una pieza fundamental para crear estadísticas sobre las comunidades y es una oportunidad para que la persona encuestada influya en lo que recibe su comunidad. Nuestro volante titulado “ACS How it Works for Your Community” (Cómo funciona la ACS para su comunidad) muestra cómo ayudan los datos de la ACS a las comunidades. 

Probablemente la mayoría de las personas nunca haya pensado en cómo los planificadores locales saben dónde construir un nuevo proyecto de urbanización o de dónde obtienen las empresas la información que necesitan para planificar su expansión. Es probable que la mayoría de las personas no piense cómo los legisladores obtienen la información objetiva que necesitan para garantizar que estén encaminados los programas o que se mantengan los servicios locales de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Las estimaciones de la ACS son una herramienta muy útil para que muchos usuarios de datos tomen decisiones importantes para las comunidades de todo el país. Visite la página ACS Data Stories (Historias de datos de la ACS) para encontrar ejemplos de cómo se usan los datos de la ACS.

¿Quién usa los datos de la ACS?

Top of Section

¿Cómo participa usted en la ACS?

La ACS se envía por correo postal a una muestra científica de direcciones residenciales, no a personas específicas. La probabilidad de que se seleccione en un mes una dirección es de 1 de cada 480 y ninguna dirección debe seleccionarse más de una vez cada 5 años. Anualmente, se incluyen en la muestra cerca de tres millones y medio de direcciones y la muestra está diseñada para tener una buena cobertura geográfica; esto le permite a la ACS producir una imagen de calidad de las comunidades del país.

Proceso de recopilación de datos:

Los hogares que reciban la ACS pueden responder por internet, por correo postal o responder con un representante de campo mediante una entrevista asistida por computadora. La primera fase incluye una invitación para responder por internet que se envía por correo postal. Si el hogar no responde por internet, se envía un cuestionario impreso para que lo complete y lo envíe de vuelta por correo. La fase de autorrespuesta dura cerca de ocho semanas y un hogar puede recibir hasta cinco correspondencias en las que se le pide responder a la encuesta.

Para las direcciones de las que no recibamos una respuesta o a las que no se pueda enviar correspondencia, la Oficina del Censo seleccionará una submuestra de estas direcciones para realizar una entrevista asistida por computadora. Esta fase de seguimiento por falta de respuesta dura aproximadamente cuatro semanas.

¿Lo contactaron para participar en la ACS? (Seleccione el botón verde a continuación)
 
Top of Section

La ACS cubre más de 40 temas, los cuales se pueden agrupar en cuatro tipos de características principales: sociales, económicas, demográficas y de vivienda. Para obtener definiciones de cada tema y enlaces directos a tablas que se basan en temas específicos, visite nuestra página Subjects Included in the Survey (Temas incluidos en la encuesta).

La ACS ofrece muchos productos de datos, incluyendo tablas y perfiles pretabulados, varios de los cuales se pueden consultar en data.census.gov

Las tablas ofrecen un vistazo preciso o detallado de un tema.

  • Estas incluyen: tablas detalladas, tablas suplementarias, tablas temáticas, tablas de clasificación y tablas de comparación de áreas geográficas.

Los perfiles contienen los datos sociales, económicos, de vivienda y demográficos que se solicitan con frecuencia, y resumidos para un área geográfica.

  • Estos incluyen: perfiles de datos, perfiles de comparación, perfiles de determinadas poblaciones y perfiles narrativos.

Hay más información sobre los productos pretabulados en nuestra página ACS Data Tables (Tablas de datos de la ACS).

Otros productos incluyen los siguientes:

Top of Section

La ACS es una encuesta única que ayuda a producir estimaciones sobre una amplia gama de entidades geográficas, incluyendo niveles geográficos más pequeños, como sectores censales y grupos de bloques. Las áreas geográficas se organizan de acuerdo con una jerarquía. Las unidades más grandes, como los estados, incluyen unidades más pequeñas, como condados y sectores censales. Los grupos de bloques son las entidades geográficas más pequeñas para la ACS. Para obtener más información sobre cómo las entidades geográficas desempeñan una función importante en la ACS, visite nuestra página Geography & ACS (Entidades geográficas y ACS).

Top of Section

A partir de la ACS, se publican tres productos distintos cada año, aproximadamente un año después de que se recopilan los datos de la siguiente forma:

  • Estimaciones de 1 año: 12 meses de recopilación de datos; datos sobre áreas geográficas con poblaciones de más de 65,000 habitantes.
  • Estimaciones suplementarias de 1 año: 12 meses de recopilación de datos; datos sobre áreas geográficas con poblaciones de más de 20,000 habitantes; versiones simplificadas de las tablas populares de la ACS.
  • Estimaciones de 5 años: 60 meses de recopilación de datos; datos sobre todas las áreas geográficas (incluyendo entidades geográficas más pequeñas, como sectores censales y grupos de bloques).

La página de Data Releases (publicaciones de datos) contiene los calendarios completos de publicación de datos por año, las publicaciones nuevas y destacadas, y los cambios en las tablas y las entidades geográficas de cada publicación.

Cuándo usar las estimaciones de 1 año y de 5 años

A la hora de elegir qué estimaciones usar, los usuarios de datos deben tener en cuenta cuán actuales son los datos, así como el tamaño de la muestra, la confiabilidad y la precisión. Para ayudarle con su decisión, visite nuestra página When to Use 1-Year or 5-Year Estimates (Cuándo usar las estimaciones de 1 año y de 5 años).

Top of Section

Las personas encuestadas y los usuarios de datos tienen muchas preguntas sobre la ACS. Una de esas preguntas importantes es “¿Mi información y privacidad están protegidas cuando respondo la ACS?”.

La respuesta a esa pregunta es sí. La Oficina del Censo está legalmente obligada a cumplir requisitos estrictos de confidencialidad. El Título 13 del Código de los Estados Unidos (U.S.C, por sus siglas en inglés) no permite que la Oficina del Censo divulgue o venda su información personal a ninguna entidad, incluyendo empresas, otras agencias federales y organizaciones del orden público. 

Cuando se procesa la información recopilada en los cuestionarios de la ACS, se borran los nombres de las personas y otros identificadores personales de los archivos con los que se tabula la información. Asimismo, empleamos metodologías que aseguran que las estadísticas que publicamos no identifiquen a las personas ni a las empresas.

Si tiene más preguntas, visite nuestra página Top Questions About the Survey (Preguntas principales sobre la encuesta).

Top of Section

La Constitución establece que se lleve a cabo la ACS. En la Constitución de los EE. UU. se indica que “se realizará [una] enumeración en un periodo máximo de tres años después de la primera reunión del Congreso de los Estados Unidos, y cada período subsiguiente de diez años, en la forma en que lo disponga dicho organismo por medio de una ley. En virtud de esta normativa constitucional, el Congreso aprobó leyes separadas para cada censo decenal y definió la información que se recopila. En 1954, el Congreso codificó las leyes sobre censos anteriores y todos los demás estatutos que autorizaban el censo decenal como el Título 13 del Código de los EE. UU. Desde la primera ley del censo, el Congreso procuró la recopilación de más información que simplemente un conteo de personas.

La autoridad legal actual para recopilar esta información se encuentra en el Título 13 del Código de los EE. UU. o en la Ley del Censo. Esta ley le otorga autoridad legal a la Oficina del Censo para realizar el censo decenal y también delega amplia autoridad discrecional al secretario de Comercio para determinar la manera de llevar a cabo el censo. El secretario ha delegado esta autoridad al director de la Oficina del Censo.

De manera habitual, los tribunales han ratificado la constitucionalidad de la recopilación de datos, dictaminando como incuestionable la facultad del Congreso para exigir la enumeración y la recopilación de estadísticas en el censo. Los tribunales han declarado que la Constitución, incluyendo las enmiendas cuarta y quinta, no prohíbe la recopilación de otras estadísticas, además de la enumeración cada diez años.

  • Sección 141(a) del Título 13 del Código de los EE. UU. “En el año 1980 y cada 10 años a partir de entonces, el secretario deberá hacer un censo decenal de la población a partir del primer día del mes de abril de ese año, fecha que se conocerá como la ‘fecha del censo decenal’, de la forma y con el contenido que él establezca, incluyendo procedimientos de muestreo y encuestas especiales. En relación con dichos censos, el secretario tendrá autorización para obtener toda otra información censal, según sea necesario”.
  • Sección 193 del Título 13 del Código de los EE. UU. “Antes o después de cada censo previsto por el presente capítulo o durante este periodo, el secretario podrá realizar encuestas, y recopilar las estadísticas preliminares y complementarias relacionadas con el tema principal del censo, según sean necesarias para el inicio, el muestreo o la finalización del censo”.
Top of Section

¿Necesita ayuda para responder la ACS o tiene preguntas sobre cómo usar los datos de la ACS y cómo encontrarlos?

Nuestra página Contact Us (Comuníquese con nosotros) ofrece información para ayudar a las personas encuestadas y a los usuarios de datos. Las personas encuestadas encontrarán asistencia por teléfono e información de contacto de una oficina regional para ayudarles a completar la encuesta. Los usuarios de datos encontrarán información de contacto de asistencia al cliente, especialistas que pueden ayudar a los usuarios de datos localmente e información sobre los ACS Data Users Group (Grupos de usuarios de datos de la ACS).

¿La Oficina del Censo se comunicó con usted? Si se comunicó con ustedVerify a Census Bureau Survey, Mailing, or Contact (verifique encuestas, correspondencias o comunicaciones de la Oficina del Censo). La mayoría de las llamadas de la Oficina del Censo proviene de uno de los centros de contacto a continuación:

  • Jeffersonville, IN: (812) 218-3144
  • Tucson, AZ: (520) 798-4152
Top of Section
Page Last Revised - April 22, 2025
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado