U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Para publicación inmediata: jueves, 27 de junio de 2024

Nuevas estimaciones resaltan las diferencias de crecimiento entre las poblaciones hispana y no hispana de los Estados Unidos

Press Release Number CB24-109 Spanish

27 DE JUNIO DE 2024 – Según las estimaciones de población de la edición del 2023 que acaba de publicar la Oficina del Censo de los EE. UU., entre el 2022 y el 2023 la población hispana representó casi el 71 % del crecimiento total de la población de los Estados Unidos. Este crecimiento se debió principalmente a los nacimientos en la población hispana. La población hispana de cualquier raza creció hasta apenas superar los 65 millones, un aumento de 1.16 millones (1.8 %) de habitantes con respecto al año anterior. Este crecimiento contribuyó de manera significativa al aumento total de la población de 1.64 millones de habitantes en el 2023.

"La población hispana está creciendo a un paso considerablemente más rápido que la población no hispana, principalmente debido al crecimiento natural, o sea, más nacimientos que defunciones", afirmó Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo. "El crecimiento anual del 1.8 % marcó un gran contraste con el 0.2 % del aumento de la población no hispana, cuyo crecimiento se vio atenuado por un descenso en la población blanca no hispana. La población de raza blanca es el mayor grupo demográfico dentro de la categoría no hispana y el único que perdió población", agregó.

Si bien el crecimiento natural fue la mayor contribución al aumento de la población hispana entre el 2022 y el 2023, con aproximadamente 722,000 más nacimientos que defunciones, la migración internacional produjo alrededor de un tercio del aumento neto en la población hispana. Un poco más de 437,000 migrantes llegaron al país.

Como reflejo de este crecimiento, los hispanos de cualquier raza constituían casi un quinto (19.5 %) de la población de los EE. UU. en el 2023, lo que los convertía en el segundo grupo en tamaño después de la población blanca no hispana. Aunque la población hispana siguió creciendo, su crecimiento anual del 1.8 % entre el 2022 y el 2023 fue más lento que en décadas anteriores: un 2.0 % entre el 2012 y el 2013, y un 3.7 % entre el 2002 y el 2003.

Sin embargo, la población hispana igualmente creció a un paso más rápido que la población no hispana del país, la cual aumentó en un 0.2 % (casi medio millón de habitantes) desde el 2022 a 269.7 millones en el 2023. El crecimiento más lento de la población no hispana se debió a la disminución natural: desde el 2022 hasta el 2023, hubo 217,000 más defunciones que nacimientos. A pesar de esta disminución natural, la población no hispana creció un poco debido a un aumento neto de más de 700,000 habitantes, originado por la migración internacional neta.  

 

 

El crecimiento lento de la población no hispana total refleja un leve descenso de la población blanca no hispana. Con 195 millones de personas, la población blanca no hispana tenía el mayor porcentaje (58 %) del total de la población del país en el 2023, aunque su tamaño se haya reducido en un 0.2 % (461,612) en comparación con el año anterior. Con casi 630,000 más defunciones que nacimientos, la disminución natural fue la causa principal del descenso de la población blanca no hispana. En cambio, los otros grupos raciales no hispanos tuvieron crecimiento de población en el 2023: dos o más razas, 2.4 %; asiático, 2.3 %; nativo de Hawái o de otra de las islas del Pacífico, 1.7 %; negro, 0.6 %; e indígena de las Américas y nativo de Alaska, 0.3 %. 

Cambios en el estado, área metropolitana y condado

De los 43 estados donde la población total aumentó entre el 2022 y el 2023, 27 tuvieron más crecimiento de la población hispana con respecto a la población no hispana. En 13 de esos 27 estados (Alaska, Connecticut, Iowa, Kansas, Maryland, Massachusetts, Míchigan, Misisipi, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Rhode Island y Vermont), disminuyó la población no hispana, mientras que aumentó el número de habitantes hispanos.

Entre el 2022 y el 2023, el 73 % de las áreas metropolitanas de los EE. UU. (282 de 387) tuvieron crecimiento de población. La mayoría de esas áreas metropolitanas tuvieron mayor aumento de habitantes hispanos que no hispanos. De las áreas metropolitanas con 1,000,000 de habitantes o más que tuvieron crecimiento durante este periodo, 11 debieron su crecimiento a que el aumento de la población hispana contrarrestó el descenso de la población no hispana.

De los 3,144 condados del país, el 59 % (1,864) tuvieron poblaciones que crecieron del 2022 al 2023; de estos condados, el 38 % (716 condados) tuvo mayor aumento de habitantes hispanos que no hispanos. Los cinco condados más grandes donde la población total aumentó debido al crecimiento de la población hispana (contrarrestando el descenso de la población no hispana) fueron el condado de Broward (Florida); el condado de Dallas (Texas); el condado de Miami-Dade (Florida); el condado de Riverside (California); y el condado de San Bernardino (California).

Otros datos destacados

Edad y sexo

  • En el 2023, la mediana de edad en los EE. UU. aumentó 0.2 a 39.1; la mediana de edad de los hombres era 38.0 y la de las mujeres, 40.2.
  • En el 2023, 18 estados tenían una mediana de edad por encima de 40 años. Maine tenía la más alta (44.8), seguido por Nueva Hampshire (43.4). Las medianas de edad más bajas se encontraban en Utah (32.3), el Distrito de Columbia (34.9) y Texas (35.7).
  • Entre las áreas estadísticas metropolitanas, Wildwood-The Villages, FL, tenía la mediana de edad más alta (68.0) y Provo-Orem-Lehi, UT, la más baja (26.1) en el 2023.
  • La mediana de edad de todos los condados osciló entre 20.9 y 68.0. Hubo 2,341 condados con una mediana de edad igual o superior a la del país, y 803 condados con una mediana de edad inferior. Del 2022 al 2023, la mediana de edad aumentó en el 60 % de los condados de los EE. UU.
  • En el 2023, las mujeres constituían el 51 % de la población de los EE. UU.
  • En 16 estados, la mayoría de la población era de sexo masculino en el 2023, con Alaska (52.5 %) y Dakota del Norte (51.3 %) en los dos primeros puestos.

Raza y origen hispano

Nota: Las referencias a composiciones de raza y origen hispano son para grupos de raza solamente, no hispanos. Las poblaciones hispanas o latinas pueden ser de cualquier raza, al menos que se especifique de otra manera.

Población blanca solamente, no hispana

  • La población blanca en los Estados Unidos era de 195,432,584 en el 2023, lo que representó una pérdida del -0.2 % o -461,612 personas entre el 2022 y el 2023.
  • En el 2023, California tenía la mayor población blanca del país (13,361,684), seguida de Texas (12,088,544) y Florida (11,742,859). La población blanca de Carolina del Sur fue la de más rápido crecimiento, con un aumento del 1.6 % (54,695) con respecto al 2022.
  • Entre los condados, el condado de Los Ángeles (California), tenía la mayor población blanca (2,442,113), un descenso de casi 38,000 personas desde el 2022. El condado de Horry (Carolina del Sur), tuvo el mayor aumento de población blanca entre el 2022 y el 2023: 11,107 habitantes o el 3.8 %.
  • Entre los condados con poblaciones blancas superiores a los 10,000 habitantes, la población blanca del condado de Jasper (Carolina del Sur), fue la de más rápido crecimiento entre el 2022 y el 2023 (8.2 %).
  • Nueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ, con 8,562,449 habitantes, tenía la mayor población blanca de todas las áreas metropolitanas de los EE. UU. en el 2023, a pesar de un descenso del -0.9 % desde el 2022. En tamaño de población blanca, Chicago-Naperville-Elgin, IL-IN (4,632,734), y Filadelfia-Camden-Wilmington, PA-NJ-DE-MD (3,713,888) ocupaban el segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • Entre el 2022 y el 2023, la población blanca de Wildwood-The Villages, FL (4.3 %) fue la de más rápido crecimiento en las áreas metropolitanas de los EE. UU., con una población blanca de al menos 10,000 habitantes.
  •  El área metropolitana con mayor aumento de la población blanca entre el 2022 y el 2023 fue Nashville-Davidson--Murfreesboro--Franklin, TN, que agregó 16,858 habitantes, con un total de población blanca de 1,463,208 en el 2023.

Población de origen hispano o latino de cualquier raza

  • La población hispana superó los 65,000,000, luego de haber incorporado cerca de 1,200,000 millones de habitantes desde el 2022. Esto constituyó un aumento del 1,8 %, y la población total llegó a 65,219,145.
  • De los estados, California (15,760,437), Texas (12,135,690), Florida (6,197,465) y Nueva York (3,873,130) tenían las poblaciones hispanas más grandes.
  • Texas (242,306), Florida (191,373) y California (83,036) tuvieron los mayores aumentos numéricos de hispanos entre el 2022 y el 2023, mientras que Nueva York (0.1 % / -3,375) fue el único estado que tuvo un descenso en dicha población.
  • Dakota del Norte tuvo la población hispana de crecimiento más rápido, un aumento del 6.7 % o 2,400 habitantes.
  • El condado de Los Ángeles tenía la mayor población hispana (4,695,902) en el 2023, seguido por el condado Harris (Texas), con 2,130,515, y el condado de Miami-Dade (Florida), con 1,857,682.
  • El condado de Harris (Texas), tuvo la población hispana de mayor aumento, la cual se incrementó en 39,815, o el 1.9 %, del 2022 al 2023.
  • El crecimiento más rápido entre condados con una población hispana superior a 10,000 se produjo en el condado de Schuylkill (Pensilvania), donde la población hispana aumentó un 13.0 % o 1,424 personas entre el 2022 y el 2023.
  • De todas las áreas metropolitanas de los EE. UU., Los Ángeles-Long Beach-Anaheim, CA, tenía la mayor población hispana (5,768,957) en el 2023. 
  • Entre el 2022 y el 2023, la población hispana de Ocala, FL (9.3 %) y Homosassa Springs, FL (9.3 %) fueron las de más rápido crecimiento en las áreas metropolitanas de los EE. UU. con una población hispana de al menos 10,000 habitantes en el 2022 y el 2023.
  • Entre el 2022 y el 2023, Houston-Pasadena-The Woodlands, TX tuvo el mayor aumento de hispanos de todas áreas metropolitanas de los EE. UU., al agregar 74,310 habitantes. El total de la población hispana fue de 2,878,417 en el 2023.
  • Entre las áreas metropolitanas de los EE. UU. con un millón de habitantes o más, en el 2023 los hispanos constituían al menos el 50 % de las poblaciones de Fresno, CA (55.8 %), San Antonio-New Braunfels, TX (54.8 %) y Riverside-San Bernardino-Ontario, CA (53.7%). Pittsburgh, PA (2.4 %), St. Louis, MO-IL (4.0 %) y Cincinnati, OH-KY-IN (4.6 %), tenían las poblaciones hispanas más pequeñas en el 2023.

Población negra o afroamericana solamente, no hispana

  • La población negra de los Estados Unidos era de 42,313,088, un aumento del 0.6 % desde julio del 2022.
  • En el 2023, Texas tenía la mayor población negra (3,872,036) de todos los estados, así como la población negra de mayor aumento. Esta se incrementó en 90,976 habitantes (2.4 %) del 2022 al 2023. Georgia tiene la segunda población negra más grande del país (3,543,000). La población negra de Maine fue la de crecimiento más rápido, al aumentar un 7.7 % (2,020 personas) desde el 2022 a aproximadamente 28,000 en el 2023.
  • El condado de Cook, Illinois (1,139,137) y el condado de Harris, Texas (954,859) fueron los condados con las poblaciones negras más grandes.
  • Las poblaciones negras de tres condados de Texas —Harris (15,775), Tarrant (10,628) y Fort Bend (8,976)— tuvieron el mayor aumento entre el 2022 y el 2023.
  • Entre los condados con poblaciones negras de más de 10,000 habitantes en el 2022 y el 2023, Texas tuvo los tres condados con poblaciones negras de crecimiento más rápido: el condado de Kaufman (20.2 %), el condado de Rockwall (17.1 %) y el condado de Johnson (15.5 %).
  • Con un total de población negra de 3,074,702, Nueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ era el área metropolitana de los EE. UU. con la mayor población negra en el 2023, a pesar de también haber sufrido la mayor pérdida anual de habitantes negros (-35,389).
  • Dallas-Fort Worth-Arlington, TX fue el área metropolitana de los EE. UU. de mayor aumento de población negra entre el 2022 y el 2023, al agregar 36,995 habitantes negros y llegar a un total de 1,371,555 en el 2023.
  • Entre el 2022 y el 2023, la población negra de Portland-South Portland, ME (7.8 %) fue la de crecimiento más rápido entre las áreas metropolitanas de los EE. UU. con una población negra de al menos 10,000 habitantes en el 2022 y el 2023. 

Población asiática solamente, no hispana

  • En el 2023, el 7.4 % de la población de los EE. UU. era asiática. La población asiática de los EE. UU. era de 20,685,425 habitantes en el 2023, un aumento de 466,193 o 2.3 % con respecto al 2022.
  • En el 2023, California era el estado con la mayor población asiática (6,169,085), seguido por Nueva York (1,860,677) y Texas (1,754,290).
  • Con un incremento del 6.2 % (1,855), la población asiática de Idaho fue la de crecimiento más rápido en el 2023. La población asiática de Texas tuvo el mayor aumento, con un incremento de 91,921.
  • En California se encontraban los tres condados con la mayor población asiática en el 2023: Los Ángeles (1,486,649); Santa Clara (773,113) y Orange (725,781).
  • La población asiática del condado de Collin (Texas), tuvo el mayor aumento, al agregar 19,987 personas.
  • De los condados, el condado de Pasco (Florida) (17.5 %) y el condado de Williamson (Texas) (17.2 %) tuvieron el mayor crecimiento, con una población asiática superior a 10,000 habitantes en el 2022 y el 2023.
  • Nueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ era el área metropolitana de los EE. UU. con la mayor cantidad de habitantes asiáticos (2,457,553) en el 2023.
  • Dallas-Fort Worth-Arlington, TX fue el área metropolitana de los EE. UU. cuya población asiática tuvo el mayor aumento, al agregar 44,437 personas del 2022 al 2023, y elevando su población a 692,382 en el 2023.
  • De las áreas metropolitanas de los EE. UU. con una población asiática de al menos 10,000 en el 2022 y el 2023, la población asiática de Austin-Round Rock-San Marcos, TX (10.5 %) fue la de crecimiento más rápido del 2022 al 2023.

Población de dos o más razas, no hispana

  • La población de dos o más razas superó los 8,000,000 de personas luego de agregar 195,000 habitantes desde el 2022. El total de esta población llegó a 8,182,748, un aumento del 2.4 %.
  • California (1,194,406), Texas (523,278) y Florida (423,543) tenían la mayores poblaciones de dos o más razas.
  • Las poblaciones de dos o más razas de Texas (21,850), Florida (14,309) y California (12,446) tuvieron los mayores aumentos numéricos entre el 2022 y el 2023.
  • La población de dos o más razas de Carolina del Sur tuvo el crecimiento más rápido, al aumentar en un 4.5 % o 4,592 habitantes.
  • En el 2023, el condado de Los Ángeles, CA, tenía la mayor población de dos o más razas (229,771), seguido por el condado de Honolulu, HI, con 191,141 y el condado de San Diego, California, con 122,308.
  • La población de dos o más razas del condado de Harris, Texas, tuvo el mayor aumento, al incrementarse en 2,724, o el 3.8 %, en el 2023.
  • El crecimiento más rápido entre condados con una población de dos o más razas superior a los 10,000 habitantes en el 2022 y el 2023 se produjo en el condado de Montgomery (Texas), donde esta población aumentó un 9.7 %, o 1,124 personas.
  • Con una población total de dos o más razas de 338,197 habitantes, Nueva York-Newark-Jersey City, NY-N fue el área metropolitana de los EE. UU. con la mayor población de dos o más razas en el 2023.
  • Dallas-Fort Worth-Arlington, TX fue el área metropolitana de los EE. UU. con la población de dos o más razas de mayor aumento, al agregar 7,014 personas y llegar a un total de población de 164,907 en el 2023.
  • Del 2022 al 2023, la población de dos o más razas de Lakeland-Winter Haven, FL tuvo el crecimiento más rápido (6.7 %) entre las áreas metropolitanas de los EE. UU., con una población de dos o más razas de al menos 10,000 en el 2022 y el 2023.

Población indígena de las Américas y nativa de Alaska solamente, no hispana

  • La población indígena de las Américas y nativa de Alaska llegó a 2,432,721 entre julio del 2022 y julio del 2023, un aumento de 8,227 o del 0.3 %.
  • Oklahoma tenía la mayor población indígena de las Américas y nativa de Alaska (332,289), seguido de Arizona (279,968) y Nuevo México (191,053).
  • La población indígena de las Américas y nativa de Alaska de Oklahoma también fue la de mayor aumento, al agregar 1,755 habitantes, mientras la población indígena de las Américas y nativa de Alaska de Hawái fue la de crecimiento más rápido, con un incremento del 3.5 % (108) del 2022 al 2023.
  • Entre los condados, el condado de Maricopa en Arizona tenía la mayor población indígena de las Américas y nativa de Alaska (78,802). En ese grupo, también fue el condado que más creció, al agregar 1,328 personas.
  • Entre los condados con poblaciones indígenas de las Américas y nativas de Alaska superiores a 10,000, la población de Maricopa (1.7 %) fue la de crecimiento más rápido del 2022 al 2023.
  • Con 98,228 habitantes, Phoenix-Mesa-Chandler, AZ era el área metropolitana de los EE. UU. con la mayor población indígena de las Américas y nativa de Alaska en el 2023. Esta población también fue la de mayor aumento dentro de esta categoría racial, ya que la población indígena de las Américas y nativa de Alaska se incrementó en 1,533 personas entre el 2022 y el 2023. En el 2023, Tulsa, OK (83,501) y Oklahoma City, OK (56,342) ocupaban el segundo y tercer lugar, respectivamente, en tamaño de la población indígena de las Américas y nativa de Alaska de todas las áreas metropolitanas de los EE. UU.
  • La población indígena de las Américas y nativa de Alaska de Rapid City, SD (2.2 %) fue la de más rápido crecimiento del 2022 al 2023, de las áreas metropolitanas de los EE. UU. con población indígena de las Américas y nativa de Alaska de al menos 10,000 habitantes.

Población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico solamente, no hispana

  • La población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico se elevó a 649,184, un aumento del 1.7 % o 11,149 personas, entre el 2022 y el 2023.
  • California tenía la mayor población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico (146,588), seguida por Hawái (137,703) y Washington (60,940).
  • La población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico de Dakota del Norte fue la de más rápido crecimiento, con un aumento del 26.9 %, de 780 a 990 habitantes, entre el 2022 y el 2023, mientras que Washington tuvo el mayor aumento de esta población con un incremento de 1,908.
  • De los condados, el condado de Honolulu (Hawái), tenía la mayor población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico, con 91,351 habitantes, seguidos por el condado de Hawái (Hawái) (24,390) y por el condado de Los Ángeles (California) (21,531).
  • La población del condado de Pierce (Washington), fue la de mayor aumento (450) en esta categoría racial entre el 2022 y el 2023, con una población total de 16,624.
  • El condado de Pierce también fue el de crecimiento más rápido de los condados con 10,000 o más habitantes nativos de Hawái o de las islas del Pacífico; su población aumentó un 2.8 %, seguido por el condado de King (Washington), cuya población ascendió un 2.5 % (449).
  • De todas las áreas metropolitanas de los EE. UU. en el 2023, Urban Honolulu, HI, tenía la mayor población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico (91,351). 
  • Entre el 2022 y el 2023, la población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico de Fayetteville-Springdale-Rogers, AR (4.6 %) fue la de crecimiento más rápido de las áreas metropolitanas de los EE. UU. con una población de al menos 10,000 personas.
  • Seattle-Tacoma-Bellevue, WA fue el área metropolitana de los EE. UU. con el mayor aumento de habitantes nativos de Hawái y de otra de las islas del Pacífico entre el 2022 y el 2023; añadió 982 personas, elevando el total de la población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico a 40,499.

Puerto Rico

  • La mediana de edad en Puerto Rico aumentó de 44.9 en el 2022 a 45.2 en el 2023, 8.2 años más alta de lo que era en el 2010.
  • La mediana de edad aumentó en todos los municipios excepto en Mayagüez, donde la mediana de edad descendió de 43.0 a 42.9.
  • Rincón tuvo la mediana de edad más alta con 50.9, un aumento con respecto a 50.3 del año anterior.
  • Naguabo era el municipio con la población más joven de Puerto Rico, con una mediana de edad de 41.2.
  • Loíza tuvo el mayor aumento anual en la mediana de edad, con un incremento de 0.7, de 44.1 en el 2022 a 44.8 en el 2023.
  • En el 2023, el 52.8 % de la población de Puerto Rico era de sexo femenino.
  • Vieques era el único municipio en el que la mayoría de la población era de sexo masculino (50.7 %).
  • Todas las áreas metropolitanas de Puerto Rico tenían una mediana de edad superior a 43. Mayagüez tenía la mediana de edad más alta (46.5) y Guayama, la más baja (43.9).

 

Esta es la última publicación de las estimaciones de población de la edición del 2023. La Oficina del Censo publicó con anterioridad estimaciones del total de la población del país, los estados y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico; de las áreas estadísticas metropolitanas y micropolitanas; de los condados y de los municipios de Puerto Rico; y de los lugares incorporados y las divisiones civiles menores. Hay más información sobre los componentes de cambio de la población y las estimaciones de las unidades de vivienda para el país, los estados y los condados en la página Estimaciones de población y unidades de vivienda.

Esta publicación incluye algunas actualizaciones de la Operación de Resolución de Preguntas del Conteo del Censo del 2020 (CQR, por sus siglas en inglés) y del Programa de Revisión de Alojamientos de Grupo posterior al Censo del 2020 (PCGQR, por sus siglas en inglés) que se incorporaron a la base de estimaciones del 1 de abril de 2020. Los cambios correspondientes a las características demográficas como resultado del PCGQR se incorporarán en ediciones subsiguientes de las estimaciones. Las tablas con fe de erratas derivadas de la CQR, con los conteos de vivienda y población originales y corregidos, se encuentran disponibles en la página web Notas y fe de erratas correspondientes al Censo Decenal del 2020. Se espera que todas las actualizaciones del PCGQR del 2020 sean incorporadas por las estimaciones de población de la edición del 2024 que se publicarán a partir de diciembre del 2024.

El 28 de marzo de 2024, la Oficina de Administración y Presupuesto de los Estados Unidos (conocida como OMB, por sus siglas en inglés) emitió estándares actualizados para mantener, recopilar y presentar datos sobre raza y origen étnico en todas las agencias federales. La Oficina del Censo está elaborando un plan de acción para implementar estos nuevos estándares. Mantendremos al público informado acerca de nuestro progreso, pero es de destacar que estas estimaciones de la edición del 2023 no reflejan los estándares actualizados.

El cronograma completo de publicación del Programa de Estimaciones de Población puede encontrase en el sitio web de la Oficina del Censo.

Con cada nueva publicación de estimaciones anuales, se revisa la serie temporal completa de estimaciones para todos los años hasta la fecha del último censo. Todas las estimaciones publicadas con anterioridad (ediciones) son sustituidas y archivadas en el sitio FTP2.

###

 

Contact


Jewel Jordan
Public Information Office
301-763-3030 or
877-861-2010 (U.S. and Canada only)
pio@census.gov

 

Related Information

Page Last Revised - June 28, 2024
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado