U.S. flag

An official website of the United States government


end of header

Newsroom Archive

Release Information

CB11-119SP

Contact:  Briana Kaya
Oficina de Información Pública
301-763-3030/763-3762 (fax)

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA:  30 de junio de 2011

La Oficina del Censo informa una reducción en la cantidad de establecimientos y empleados de empresas estadounidenses

El 2009 es el segundo año consecutivo de declive en la cantidad de establecimientos

     En el 2009 había 7.4 millones de empresas con empleados asalariados, 168,000 establecimientos menos que en el 2008, y fue el segundo año consecutivo de declive, según la Oficina del Censo. Además, entre el 2008 y 2009, la cantidad de empleos se redujo en un 5.3 por ciento, lo que representa una disminución de más de 6 millones de empleos, para un total de 114,509,626.

     En el 2008, la cantidad de establecimientos disminuyó en aproximadamente 104,000, aunque la cantidad de empleados aumentó por casi 300,000.

     Estos hallazgos provienen del informe County Business Patterns: 2009, el único que provee anualmente información detallada sobre la cantidad de establecimientos, empleados, y salario trimestral y anual de la mayoría de las 1,100 industrias a nivel nacional, estatal y a nivel de condado.

     Estas estadísticas se clasifican según categorías de cantidad de empleados (por ejemplo, cantidad de establecimientos con 1 a 4 empleados) y forma jurídica de la organización (por ejemplo, corporaciones y sociedades).

    “Durante los primeros años de la década, la nación tuvo año tras año un crecimiento moderado, pero constante, en la cantidad de establecimientos,” según William G. Bostic Jr., director asociado de programas económicos de la Oficina del Censo. “En contraste a esto, los años 2008 y 2009 coincidieron con la recesión y esa cantidad disminuyó. En el 2009, también disminuyó la cantidad de empleados.”

    Entre el 2008 y 2009 la cantidad de establecimientos disminuyó en todos los estados, especialmente en Arizona, que perdió 6,000 establecimientos (4.3 por ciento) y más de 200,000 empleados (9.1 por ciento). Quienes único tuvieron aumentos fueron Alaska (1.8 por ciento) y el Distrito de Columbia (0.1 por ciento) en el 2008.

    En los Estados Unidos, de entre los 50 condados con mayor cantidad de establecimientos, Nueva York fue el que sufrió la mayor disminución de salario anual promedio por empleado, con 11.4 por ciento menos. La nómina disminuyó de $102,000 por empleado en 2008 a $90,000 por empleado en 2009.

    El comercio al detal fue el sector con la mayor cantidad de establecimientos (1.1 millones). Le siguió el sector de servicios profesionales, científicos y técnicos (842,566); asistencia social y servicios médicos (799,271); otros servicios (excepto administración pública) (722,701); construcción (712.977); y servicios relativos a la comida y al alojamiento (635,239).

    Todos estos cinco sectores mermaron, en especial el de construcción, con 7.8 por ciento de disminución en la cantidad de establecimientos y un 15.3 por ciento de disminución en la cantidad de empleados.

    Entre las industrias, los servicios médicos ambulatorios (NAICS 621) aumentaron en la cantidad de establecimientos, con 5,667 más que en el año anterior, mientras que la industria de contratistas de oficios especializados (NAICS 238) perdió 36,692 empresas.

Primeras estadísticas anuales sobre las Áreas Insulares

    Por primera vez el informe County Business Patterns ha incluido en sus estadísticas económicas las cuatro Áreas Insulares (Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos).

    Para Samoa Americana se indicó un total de 458 establecimientos, con un total de nómina anual de $120.2 millones; para Guam, se indicó un total de 3,235 establecimientos con un total de nómina anual de $1.2 mil millones; para las Islas Marianas del Norte se indicó un total de 2,845 establecimientos y un total de nómina anual de mil millones de dólares; para Puerto Rico se indicó más de 45,000 establecimientos, más de 702,000 empleados y una nómina anual de 16.2 mil millones de dólares (las estadísticas de Puerto Rico se han publicado anteriormente).

    El informe County Business Patterns no incluye a empleados por cuenta propia, empleados de hogares privados, empleados de ferrocarriles, trabajadores de producción agrícola, ni a la mayoría de empleados gubernamentales. La información sobre empresas sin empleados asalariados se publica como parte del informe Nonemployer Statistics. Además, se publicarán este año los datos sobre los patrones de empresas del condado por códigos postales de cinco dígitos.

-X-
County Business Patterns define empleo como todo empleado a tiempo completo o parcial que se incluyó en la nómina durante el período de pago que incluye el 12 de marzo. Los datos se obtienen de informes de la Oficina del Censo y de archivos administrativos de otras agencias federales. Para minimizar los errores, se implementan procedimientos de control de calidad en todas las fases de la recopilación, procesamiento y tabulación. Los datos están sujetos a error debido a codificaciones erróneas o estimados de datos ausentes o mal informados. Los valores asociados a cada establecimiento se modifican levemente para proteger la confidencialidad de su localización. Para más información en cuanto a la metodología y las limitaciones de datos, diríjase a <https://www.census.gov/econ/cbp/methodology.htm>.
[an error occurred while processing this directive] This symbol Off Site indicates a link to a non-government web site. Our linking to these sites does not constitute an endorsement of any products, services or the information found on them. Once you link to another site you are subject to the policies of the new site.
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?
Source: U.S. Census Bureau | Public Information Office | PIO@census.gov | Last Revised: May 19, 2016