U.S. flag

An official website of the United States government


end of header

Newsroom Archive

Release Information

CB11-158SP

Contact:  Public Information Office
301-763-3030

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA:  JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Oficina del Censo divulga estimados de 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2010

Temas incluyen viaje al trabajo, educación, ingreso y cobertura de seguro médico y más

     La Oficina del Censo anunció hoy los resultados de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2010 (ACS), la fuente anual más confiable sobre información socioeconómica. Los datos revelan información sobre más de 40 temas, entre ellos, educación, nivel de ingreso, cubierta de seguro médico, ocupación, lenguaje hablado en el hogar, nacimiento, ascendencia y costos mensuales seleccionados del dueño del hogar.

     Los estimados están disponibles en tablas detalladas para el país, los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, todos los distritos congresionales, todas las áreas metropolitanas, y todos los condados y lugares con poblaciones de 65,000 habitantes o más. Para ver esta estadísticas de su área, visite: <American FactFinder> una base de datos en línea de la Oficina del Censo. Para encontrar los puntos destacados más importantes, visite <aquí>.

     Un ejemplo sobre la cantidad de información disponible en los temas principales es sobre el viaje al trabajo. De acuerdo a los datos, un promedio de tiempo de viaje para los trabajadores mayores de 16 años subió de 25.1 minutos en 2009 a 25.3 minutos en 2010. El por ciento de los que viajaron solos aumentó de 76.1 por ciento en 2009 a 76.6 por ciento en 2010. Por el contrario, el porcentaje de aquellos que utilizan transporte compartido declinó de 10.0 por ciento a 9.7 por ciento y el por ciento de los que utilizaron transporte público disminuyó de 5.0 por ciento a 4.9 por ciento. Otro 4.3 por ciento trabajó desde el hogar y 2.8 por ciento caminó al trabajo. Alrededor de 1.7 por ciento utilizaron otros medios de transporte, incluyendo viaje en bicicleta (731,286), motocicleta (266,777) y taxi (151,247).

     El promedio de tiempo de viaje al trabajo en Maryland fue el más alto (31.8 minutos), seguido por Nueva York (31.3 minutos). Dakota del Norte y Dakota del Sur tuvieron los tiempos de viaje más cortos, 16.1 minutos y 16.8 minutos, respectivamente. Mientras, Maryland también obtuvo el segundo por ciento más alto de personas con trabajos fuera de sus condados de residencia (47.0 por ciento), siguiendo Virginia (51.3 por ciento). Nueva Jersey (45.7 por ciento) y Georgia (41.6 por ciento) siguieron a Maryland.

Informe detallado sobre viaje al trabajo

     Hoy también se publicó <Commuting in the United States: 2009>, un reporte que provee un análisis sobre los patrones del viaje al trabajo para el país y áreas metropolitanas. Basado en el ACS 2009, el análisis presenta una perspectiva histórica de los patrones de viaje al trabajo en el país. El informe presenta una mirada sobre cómo el viaje al trabajo se diferencia entre cómo llegamos al trabajo, cuándo salimos al trabajo y cuánto tiempo nos toma. El informe también analiza viajes al trabajo basados en características demográficas, incluyendo raza, origen Hispano, ocupación, género, lugar de nacimiento y otras variables.

De acuerdo al informe:

  • El aumento reciente en el tiempo promedio de viaje al trabajo no es nada nuevo. En 1980, fue el primer año que el Censo colectó esta información, el tiempo promedio era sólo 22 minutos, luego aumento en el 2000 a cerca de 25 minutos, donde se mantuvo para el 2009.
  • En 2009, trabajadores que utilizaron transporte compartido les tomó más tiempo que aquellos que viajaron solos; la diferencia fue más grande para aquellos que salieron entre el periodo de la media noche y 4:59 a.m., donde el tiempo promedio de viaje para aquellos que utilizaron transporte compartido fue 45.1 minutos, comparado con 30.8 minutos para aquellos que viajaron solos.
  • Aquellos que trabajaron en la fabricación, transportación y en ocupaciones de movimiento de materiales mayormente salieron a trabajar entre el periodo de la media noche y 4:59 a.m. que cualquier otra ocupación (10.5 por ciento). Los que trabajaron en gerencia, trabajos profesionales y ocupaciones relacionadas, tuvieron el por ciento más bajo de salidas durante este periodo con un 1.9 por ciento.
  • El tiempo promedio de viaje al trabajo varió por el lugar de nacimiento: 28.1 minutos para los trabajadores nacidos en el extranjero comparado con 24.9 minutos para aquellos nacidos en el país. Los trabajadores hispanos tuvieron el promedio de tiempo de viaje más largo cuando utilizaron transporte compartido (29.0 minutos) y el tiempo más corto al utilizar transporte público (46.0 minutos).

Informes breves sobre la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense

     La Oficina del Censo también publicó hoy una serie de cuatro informes basados en el ACS 2010. Estos suplementan las tablas detalladas, ya disponibles, con un análisis sobre cuatro temas claves. Estos son:

  • Cubierta de seguro médico
  • Tasas de empleo
  • Ingreso del hogar
  • Nacidos en el extranjero en Latinoamérica y el Caribe

Más de una docena de informes adicionales serán publicados cada mes hasta el final del año.

Información adicional de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense

     Como conteo completo de la población, los resultados en el Censo del 2010 son críticos para aquellos que necesitan saber cuántas personas residen en los Estados Unidos. Las estadísticas de la ACS, por otro lado, se basan en una encuesta por muestreo del país llevado a cabo durante el transcurso del año 2010 y describe la forma en que vivimos proveyendo estimados de las principales características sociales, económicas y características de vivienda.

     En octubre, la Oficina del Censo publicará una serie de estadísticas de la ACS para todas las áreas con poblaciones de 20,000 en adelante, basados en los datas recolectados entre el 2008 y 2010. Un tercer conjunto de estadísticas de la ACS, estarán disponible a partir de diciembre para todas las áreas geográficas independientemente del tamaño de la población, hasta el nivel geográfico de grupo de bloque, estos estimados cubrirán el periodo de 2006 al 2010.

Metodología

     Como es el caso en todo tipo de encuestas, los resultados están sujetos a un muestreo y a errores ajenos a este. Todas las comparaciones hechas en los informes se han probado y se ha encontrado que son estadísticamente significativas con una exactitud de 90 por ciento, a menos que se indique lo contrario. Favor de consultar las tablas de datos para márgenes de error específicos. Para obtener más información visite: <https://www.census.gov/acs/www/data_documentation/documentation_main/>.

     Cambios en el diseño de la encuesta año tras año pueden afectar los resultados. Para obtener más información sobre los cambios a los datos de 2010 visite: https://www.census.gov/acs/www/data_documentation/2010_release/. Para una guía de comparación de datos del ACS 2010 con los datos de años anteriores y el Censo de 2000, visite https://www.census.gov/acs/www/guidance_for_data_users/comparing_2010/.

Notas

     La Oficina del Censo publicó todos los estimados de 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) el jueves, 22 de septiembre de 2011. Por cuestiones técnicas, un número limitado de productos para los niveles de geografías más pequeños no están disponibles en estos momentos en American FactFinder. Por otro lado, todas las tablas detalladas están disponibles en el archivo resumido de ACS, a través de la página en línea de la Oficina del Censo FTP:  http://www2.census.gov/acs2010_1yr/summaryfile/. La Oficina del Censo publicará el compendio completo de los productos del ACS para todas las áreas con poblaciones de 65,000 habitantes o más en American FactFinder el martes, 27 de septiembre.

     Utilizar el compendio de archivo de ACS requiere conocimiento técnico del programa, una guía sobre documentación técnica esta disponible en http://www2.census.gov/acs2010_1yr/summaryfile/ACS_2010_SF_Tech_Doc.pdf.  Usuarios de datos que no puedan tener acceso el compendio de archivo pueden contactar a la Oficina de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (301-763-1405, acso.users.support@census.gov).

-X-
[an error occurred while processing this directive] This symbol Off Site indicates a link to a non-government web site. Our linking to these sites does not constitute an endorsement of any products, services or the information found on them. Once you link to another site you are subject to the policies of the new site.
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?
Source: U.S. Census Bureau | Public Information Office | PIO@census.gov | Last Revised: May 19, 2016