Note: Todos los enlaces están disponibles solo en inglés.
19 DE DICIEMBRE DE 2024 — La población de los EE. UU. aumentó casi un 1.0% entre el 2023 y el 2024, de acuerdo con las nuevas Estimaciones de población de la edición del 2024 que publicó hoy la Oficina del Censo de los EE. UU.
Con el más rápido crecimiento de población anual desde el 2001, la población del país sobrepasa ahora los 340 millones de habitantes. Este fue un incremento notable comparado con el bajo crecimiento récord del 0.2% en el 2021. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el aumento de la migración internacional neta.
La migración internacional neta, que se entiende como cualquier cambio de lugar de residencia que implique cruzar las fronteras de los EE. UU. (los 50 estados y el Distrito de Columbia), fue el componente demográfico crucial del cambio que impulsó el incremento de la población del país. Con un aumento neto de 2.8 millones de personas, el cambio constituyó el 84% del incremento de 3.3 millones de habitantes que tuvo la población del país entre el 2023 y el 2024. Esto refleja una tendencia continua de aumento de la migración internacional, con un incremento neto de 1.7 millones en el 2022 y 2.3 millones en el 2023.
"Una mejor integración de las fuentes de datos federales sobre la inmigración ha robustecido la metodología de nuestras estimaciones", dijo Christine Hartley, jefa de la subdivisión de Estimaciones y Proyecciones. "Gracias a esta actualización, podemos comprender mejor cómo el reciente aumento de la migración internacional repercute en el crecimiento de la población general del país". (Hay más información disponible acerca de la actualización de cómo la Oficina del Censo mide la migración internacional en La Oficina del Censo mejora su metodología para estimar mejor el aumento de la migración internacional neta).
El crecimiento natural también contribuyó al incremento de la población, puesto que el número de nacimientos fue mayor que el número de fallecimientos por casi 519,000 entre el 2023 y el 2024. Esto marca un incremento comparado con la cifra históricamente baja del 2021, cuando el crecimiento natural fue de solo un poco más de 146,000, pero todavía queda muy por debajo de las cifras más altas de décadas anteriores.
"La tasa de crecimiento anual del 1.0% es más alta de lo que hemos observado en años recientes, pero todavía está dentro de las tendencias históricas", destacó Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo. "Algo que sobresale es cuánto ha disminuido el papel del crecimiento natural en los últimos cinco años, a medida que la migración internacional neta se ha convertido en la causa principal del aumento de la población del país".
Entretanto, la población en edad de votar que reside en el país (18 años o más) aumentó a casi 267 millones, lo cual representa el 78.5% de la población, y el número de niños en los EE. UU. (entre 0 y 17 años de edad) disminuyó en un 0.2%, de 73.3 millones en el 2023 a 73.1 millones en el 2024.
Con cerca de 132.7 millones de habitantes, el Sur es la región más poblada. Con un aumento de casi 1.8 millones de habitantes —un cambio del 1.4% entre el 2023 y el 2024— la población del Sur creció más que la de todas las demás regiones combinadas, por lo que fue tanto la región de crecimiento más rápido como la de mayor aumento en todo el país.
El mayor componente que contribuyó a este aumento fue la migración internacional, que añadió 1.1 millones de personas. La migración interna neta fue de 411,004 personas. El Sur fue la única región con una migración interna neta positiva, en la que el número de personas que ingresaron en la región fue mayor que el número de las que salieron. El crecimiento natural también aportó 218,567 personas al incremento en la región.
En la región del Sur, Texas (562,941) y Florida (467,347) tuvieron el mayor aumento numérico, y el Distrito de Columbia tuvo el crecimiento más rápido (2.2%) del 2023 al 2024.
La población del Oeste aumentó en casi 688,000 habitantes (0.9%) y alcanzó un total de 80,015,776. Este crecimiento fue congruente con la tendencia nacional y ha sido continuo a pesar de la pérdida ocasionada por la migración interna neta de casi 170,000 personas, que fue compensada con un aumento de 667,794 debido a la migración internacional neta. Hubo un incremento de 187,986 debido al crecimiento natural. En el Oeste, California (232,570) y Arizona (109,357) tuvieron el mayor aumento numérico entre el 2023 y el 2024, mientras que Utah (1.8%) y Nevada (1.7%) fueron los de más rápido crecimiento.
Solo un poco más de 57.8 millones de personas vivían en el Noreste entre el 2023 y el 2024. Durante ese período, el número de habitantes aumentó en un 0.76%, un incremento de casi 435,000 personas.
El crecimiento en el Noreste se debió en gran medida a la migración internacional neta (567,420). El número de personas que se mudaron del Noreste a otras partes del país siguió siendo más lento, pues la región perdió menos habitantes a causa de la migración interna neta que se fue de la región en el 2024 (192,109) que en el 2023 (278,245).
En la región del Noreste, Nueva York (129,881) tuvo el mayor aumento numérico, y Nueva Jersey (1.3%) tuvo la población de crecimiento más rápido.
La población en el Medio Oeste aumentó en más de 410,000 (0.6%) y alcanzó un total de 69,596,584 habitantes en el 2024.
La región tuvo una pérdida por migración interna neta de 49,214 personas, lo cual es mucho menos que la migración interna neta de personas que se fueron de la región el año anterior, de 89,787 personas. El Medio Oeste aumentó en 406,737 habitantes por la migración interna neta y experimentó un incremento neto de 52,741 por el crecimiento natural.
En esta región, Illinois (67,899) y Ohio (59,270) tuvieron el mayor aumento de población, mientras que Dakota del Norte (1.0%) y Iowa (0.7%) fueron los estados de crecimiento más rápido.
Entre el 2023 y el 2024, la población aumentó en 47 estados y el Distrito de Columbia, y nueve estados (Arizona, California, Carolina del Norte, Florida, Georgia, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y Washington) tuvieron un aumento de su población de más de 100,000 habitantes. De todos los estados y equivalentes de estado, por primera vez desde el 2011 el Distrito de Columbia fue el de más rápido crecimiento (un 2.2%) .
Texas, el segundo estado más poblado, tuvo el mayor incremento numérico de todo el país, al añadir casi 563,000 habitantes y alcanzar una población de 31,290,831 en el 2024.
La población de Carolina del Norte sobrepasó los 11 millones (11,046,024) y la población de Florida es ahora de más de 23 millones (23,372,215), debido a que ambos estados experimentaron un crecimiento muy por encima del promedio nacional, de 1.5% y 2.0%, respectivamente.
En tres estados la población disminuyó mínimamente entre el 2023 y el 2024: Vermont (-215), Misisipi (-127) y Virginia Occidental (-516), un estado más en comparación con los dos que perdieron población entre el 2022 y el 2023.
Las pérdidas en Misisipi y Vermont fueron el resultado de la migración interna neta negativa y de la disminución natural (más fallecimientos que nacimientos), y la pérdida en Virginia Occidental fue por disminución natural.
El número de nacimientos fue mayor que el de fallecimientos (crecimiento natural) en 33 estados y el Distrito de Columbia, y el aumento fue mayor en Texas (158,753), California (110,466) y Nueva York (43,701).
Diecisiete estados tuvieron más fallecimientos que nacimientos, una disminución con respecto a 19 estados en el 2023 y 25 estados en el 2022. Pensilvania (-9,311), Virginia Occidental (-7,844) y Florida (-7,321) fueron los estados con los mayores niveles de disminución natural.
Texas (85,267), Carolina del Norte (82,288) y Carolina del Sur (68,043) tuvieron el mayor aumento gracias a la migración interna, mientras que California (-239,575), Nueva York (-120,917) e Illinois (-56,235) tuvieron las mayores pérdidas por migración interna neta entre el 2023 y el 2024.
La migración internacional neta fue positiva para los 50 estados y el Distrito de Columbia.
Florida (411,322), California (361,057) y Texas (319,569) tuvieron los mayores aumentos debidos a la migración internacional.
Vaya al final de la publicación para ver las tablas de los Los 10 estados más poblados: 2024, Los 10 estados con mayor crecimiento numérico: 2023 al 2024, y Los 10 estados o equivalentes de estado con mayor crecimiento porcentual: 2023 al 2024.
Puerto Rico tuvo una población de 3,203,295 en el 2024, una disminución del 0.02% comparado con el año anterior.
Aunque la población de Puerto Rico disminuyó, el descenso fue mucho más lento que en años recientes, cuando la población experimentó reducciones del 1.3% y el 0.5% en el 2022 y el 2023, respectivamente.
La Isla tuvo una migración neta positiva (15,204), aunque este aumento se suprimió por la disminución natural, al haber menos nacimientos (18,219) que fallecimientos (33,920).
Para las estimaciones de población de la edición del 2024 se usaron datos administrativos con el fin de ajustar las estimaciones de migración internacional neta. Encontrará detalles sobre estos ajustes en el blog Random Samplings (Muestreos al azar), La Oficina del Censo mejora su metodología para captar mejor el aumento de la migración internacional neta.
La Oficina del Censo tiene programado publicar en marzo las estimaciones del 1 de julio de 2024, los componentes de población y demográficos del cambio de población para áreas estadísticas metropolitanas y micropolitanas y condados, y las estimaciones de población de los municipios de Puerto Rico. Los datos tendrán acceso restringido. El cronograma completo de publicación del Programa de Estimaciones de Población puede encontrase en el sitio web de la Oficina del Censo.
Con cada nueva publicación de estimaciones anuales, la serie temporal de estimaciones se revisa completamente desde la fecha del último censo. Todas las estimaciones publicadas previamente (es decir, ediciones pasadas) son sustituidas y archivadas en el sitio FTP2. Debido a las actualizaciones metodológicas periódicas, tales como el ajuste por inmigración de este año, las comparaciones entre años en las estimaciones solo se deben hacer dentro de la misma edición.
Para comparar la población y los componentes demográficos del cambio de población de los EE. UU. y de los estados con los de otros países, explore la Base de Datos Internacionales (IDB, por sus siglas en inglés). La IDB consta de estimaciones y proyecciones de los indicadores demográficos, incluidos el tamaño y crecimiento de la población, y componentes de cambio como la mortalidad, la fecundidad y la migración internacional neta para más de 220 países y áreas. Esta información, así como mapas interactivos y datos de nivel subnacional, están disponibles en la página Base de Datos Internacionales: estimaciones y proyecciones de población.
###
Clasificación | Área geográfica | 1 de abril de 2020 (Base de estimaciones) |
1 de julio de 2023 | 1 de julio de 2024 |
---|---|---|---|---|
Fuente: Oficina del Censo de los EE. UU., estimaciones de población de la edición del 2024 |
||||
1 | California | 39,555,674 | 39,198,693 | 39,431,263 |
2 | Texas | 29,149,458 | 30,727,890 | 31,290,831 |
3 | Florida | 21,538,192 | 22,904,868 | 23,372,215 |
4 | Nueva York | 20,203,772 | 19,737,367 | 19,867,248 |
5 | Pensilvania | 13,002,909 | 13,017,721 | 13,078,751 |
6 | Illinois | 12,821,814 | 12,642,259 | 12,710,158 |
7 | Ohio | 11,799,453 | 11,824,034 | 11,883,304 |
8 | Georgia | 10,713,755 | 11,064,432 | 11,180,878 |
9 | Carolina del Norte | 10,441,499 | 10,881,189 | 11,046,024 |
10 | Míchigan | 10,079,338 | 10,083,356 | 10,140,459 |
Clasificación | Área geográfica | 1 de abril de 2020 (Base de estimaciones) |
1 de julio de 2023 | 1 de julio de 2024 | Crecimiento numérico |
---|---|---|---|---|---|
Fuente: Oficina del Censo de los EE. UU., estimaciones de población de la edición del 2024 |
|||||
1 | Texas | 29,149,458 | 30,727,890 | 31,290,831 | 562,941 |
2 | Florida | 21,538,192 | 22,904,868 | 23,372,215 | 467,347 |
3 | California | 39,555,674 | 39,198,693 | 39,431,263 | 232,570 |
4 | Carolina del Norte | 10,441,499 | 10,881,189 | 11,046,024 | 164,835 |
5 | Nueva York | 20,203,772 | 19,737,367 | 19,867,248 | 129,881 |
6 | Nueva Jersey | 9,289,014 | 9,379,642 | 9,500,851 | 121,209 |
7 | Georgia | 10,713,755 | 11,064,432 | 11,180,878 | 116,446 |
8 | Arizona | 7,158,110 | 7,473,027 | 7,582,384 | 109,357 |
9 | Washington | 7,707,586 | 7,857,320 | 7,958,180 | 100,860 |
10 | Carolina del Sur | 5,118,252 | 5,387,830 | 5,478,831 | 91,001 |
Clasificación | Área geográfica | 1 de abril de 2020 (Base de estimaciones) |
1 de julio de 2023 | 1 de julio de 2024 | Crecimiento porcentual |
---|---|---|---|---|---|
Fuente: Oficina del Censo de los EE. UU., estimaciones de población de la edición del 2024 |
|||||
1 | Distrito de Columbia | 689,545 | 687,324 | 702,250 | 2.2% |
2 | Florida | 21,538,192 | 22,904,868 | 23,372,215 | 2.0% |
3 | Texas | 29,149,458 | 30,727,890 | 31,290,831 | 1.8% |
4 | Utah | 3,271,608 | 3,443,222 | 3,503,613 | 1.8% |
5 | Carolina del Sur | 5,118,252 | 5,387,830 | 5,478,831 | 1.7% |
6 | Nevada | 3,105,595 | 3,214,363 | 3,267,467 | 1.7% |
7 | Idaho | 1,839,140 | 1,971,122 | 2,001,619 | 1.5% |
8 | Carolina del Norte | 10,441,499 | 10,881,189 | 11,046,024 | 1.5% |
9 | Delaware | 989,955 | 1,036,423 | 1,051,917 | 1.5% |
10 | Arizona | 7,158,110 | 7,473,027 | 7,582,384 | 1.5% |