U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Para publicación inmediata: jueves, 15 de febrero de 2024

La Oficina del Censo publica las tabulaciones cruzadas detalladas de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares para Guam

Press Release Number CB24-CN.07 Spanish

*Todos los enlaces están disponibles solo en inglés.

15 DE FEBRERO DE 2024 —La Oficina del Censo de los EE. UU. publicó hoy las tabulaciones cruzadas detalladas de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares para Guam.

La publicación incluye 95 tablas de características demográficas, sociales, económicas y de vivienda. Estas características se presentan en forma de tabulaciones cruzadas por raza, origen hispano, edad, sexo, lugar de nacimiento, nivel de educación, situación de la fuerza laboral, ocupación, industria, e ingresos y remuneraciones. Las características de vivienda se presentan en forma de tabulación cruzada por edad, por jefe de hogar, por ingresos del hogar en el 2019, tamaño del hogar, tenencia de la vivienda, unidades en la estructura y año de construcción. Esta publicación final de los datos de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares incluye los niveles de entidades geográficas de áreas insulares y equivalentes de condado.

Los siguientes datos destacados son para el nivel de entidad geográfica del área insular de Guam.

Características demográficas en el 2020

  • La mediana de edad era de 33.7 años; la mediana de edad de las personas de sexo masculino, que constituían el 50.9 % de la población, era de 32.7 años, y la de las personas de sexo femenino (el 49.1 % de la población) era de 34.7 años.
  • Casi la mitad (el 46.0 %) de la población total reportó su raza como nativa de Hawái y otra de las islas del Pacífico solamente, y más de un tercio (el 35.5 %) se identificó como de raza asiática solamente.
  • La población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico solamente (mediana de edad de 30.1 años) era más joven, y la población asiática solamente (mediana de edad de 42.9 años) era de mayor edad que la población total de Guam (mediana de edad de 33.7 años).
  • Comparada con la población total de Guam (mediana de edad de 33.7 años), la población blanca solamente (el 6.8 % de la población) era algo más joven (mediana de edad de 32.9 años) y la población multirracial, llamada también "de dos o más razas" (el 10.0 % de la población), era mucho más joven (mediana de edad de 21.7 años).
  • En la población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico solamente, las personas de sexo masculino (mediana de edad de 29.3 años) eran más jóvenes que las de sexo femenino (mediana de edad de 31.1 años). En la población asiática solamente, las personas de sexo masculino (mediana de edad de 41.5 años) eran más jóvenes que las de sexo femenino (mediana de edad de 44.1 años).
  • En la población blanca solamente, las personas de sexo masculino (mediana de edad de 34.3 años) eran de mayor edad que las de sexo femenino (mediana de edad de 30.9 años) Las personas de sexo masculino en la población multirracial (mediana de edad de 22.1 años) eran también algo mayores que las de sexo femenino (mediana de edad de 21.2 años).
  • La mediana de edad de la población de origen hispano o latino de cualquier raza (el 2.9 % de la población) era de 28.4 años, y esta población era más joven que la población total de Guam (mediana de edad de 33.7 años). En la población de origen hispano o latino, las personas de sexo masculino (mediana de edad de 28.0 años) eran algo más jóvenes que las de sexo femenino (mediana de edad de 28.8 años).

Características sociales en el 2020

Nota: Debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 en las operaciones de recopilación de datos, estas características sociales excluyen a las personas que vivían en unidades de vivienda militares. (Hay más información a continuación en la sección relacionada con este tema).

  • Más de la mitad (el 59.7 %) de los abuelos que vivían con sus nietos menores de 18 años eran de sexo femenino.
  • Un porcentaje mayor de los abuelos más jóvenes que vivían con sus nietos en los hogares era de sexo femenino: el 70.3 % de las personas de 30 a 44 años comparado con el 58.3 % de las personas de 65 años o más.
  • Entre los adultos de 25 a 29 años, el 33.2 % de las mujeres y el 25.2 % de los hombres en los hogares estaban casados actualmente. Este patrón se invertía en las personas de 75 años o más en los hogares, donde el 35.1 % de las mujeres y el 72.9 % de los hombres estaban casados.
  • Más de un cuarto (el 25.3 %) de las personas de 25 años o más en los hogares tenía un título de licenciatura universitaria o un nivel más alto. El nivel de educación variaba por sexo y por edad: el 27.1 % de las mujeres y el 23.4 % de los hombres tenía un título de licenciatura universitaria o un nivel más alto. Las personas de 55 a 64 años (el 26.8 %) eran las que tenían más probabilidad de tener un título de licenciatura universitaria o un nivel mayor, y las personas de 25 a 44 (el 24.2 %) eran las que menos probabilidad tenían.
  • Entre las personas de 18 años o más en los hogares, la mediana de remuneraciones en dólares del 2019 de quienes tenían un título de licenciatura universitaria era más del doble ($43,713) de la de quienes tenían menos que un título de escuela secundaria (high school) ($17,769). La mediana de remuneraciones para las personas de sexo masculino con un título de licenciatura universitaria o un nivel más alto ($51,383), era mayor que la de las personas de sexo femenino con un título de licenciatura universitaria o un nivel más alto ($38,807).
  • Entre las personas de 18 a 24 años en los hogares, el 27.3 % de los hombres y el 32.9 % de las mujeres estaban matriculados en una universidad o una institución de educación superior.
  • De la población de 5 años o más en los hogares, el 57.3 % hablaba un idioma que no era inglés. De ese grupo, el 65.9 % hablaba inglés "muy bien" y el 42.8 % hablaba un idioma filipino.
    • De la población de 5 a 17 años en los hogares, el 32.3 % hablaba un idioma que no era inglés. De ese grupo, el 71.8 % hablaba inglés “muy bien” y el 34.5 % hablaba un idioma de otra de las islas del Pacífico.
    • De la población de 65 años o más en los hogares, el 82.9 % hablaba un idioma que no era inglés. Entre estas personas, el 61.3 % hablaba inglés “muy bien” y el 45.1 % hablaba un idioma filipino. 

Características económicas en el 2019

Nota: Estas características económicas excluyen a las personas que vivían en unidades de vivienda militares. En los Censos de las Áreas Insulares se preguntó a los hogares sobre sus ingresos el año anterior (en el 2019).

  • La tasa de pobreza para todas las personas en los hogares para quienes se determinó la condición de pobreza era del 20.2 %.
  • La tasa de pobreza para la población nativa de Hawái y de otra de las islas del Pacífico en los hogares era del 28.5 %, y la tasa de pobreza era del 12.3 % para la población asiática solamente en los hogares.
  • La tasa de pobreza para la población de origen hispano o latino de cualquier raza en los hogares era del 11.3 %.
  • La mediana de ingresos de todos los hogares era de $58,289.
    • La mediana de ingresos de los hogares con un jefe de hogar chamorro era de $61,028, y con un jefe de hogar filipino era de $60,739.
    • Los hogares con un jefe de hogar de 45 a 54 años tenían una mediana de ingresos más alta ($69,677) que la de cualquier otro grupo.
    • La mediana de ingresos de los hogares con un jefe de hogar nacido en Guam era de $61,163.
  • Más de un cuarto de los hogares con un jefe de hogar de 25 a 34 años (el 27.3 %) y 35 a 44 y años (el 28.0%) recibían beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).
  • Entre las personas de 16 años o más en la fuerza laboral civil, el 89.8 % estaba empleado y el 10.2% estaba desempleado.
  • La tasa de desempleo era del 10.9 % para las mujeres y el 9.6 % para los hombres.
  • Entre los trabajadores de 16 años o más, el 76.5 % trabajaba a tiempo completo todo el año (35 horas o más a la semana, de 50 a 52 semanas).
  • Entre los trabajadores de 16 años o más, el 56.3 % había nacido fuera de Guam y el 43.7% había nacido en Guam.

Características de la vivienda en el 2020

  • Más del 80 % (84.1 %) de todas las unidades de vivienda estaban ocupadas, el 52.0 %  por los propietarios y el 48.0 % por inquilinos.
  • En los hogares ocupados por los propietarios con solo una persona, al comparar entre los grupos de edad, los jefes de hogar de 15 a 24 años constituían el menor porcentaje (el 2.2 %), y los jefes de hogar de 65 años o más representaban el mayor porcentaje (el 40.4 %).

Nota: Las siguientes características de vivienda excluyen las unidades de vivienda militares y los hogares que viven en unidades de vivienda militares.

  • La mediana del costo mensual para el propietario en viviendas construidas en el 2019 o el 2020 era de $1,567 para los hogares que tenían una hipoteca, y de $409 para los hogares que no tenían hipoteca. La mediana de alquiler bruto para los hogares que vivían en unidades construidas en el 2019 o el 2020 era de $1,507.
  • El 85.8 % de los niños de 5 a 17 años vivían en hogares que tenían una computadora y subscripción de internet de banda ancha.
  • Los hogares con computadora y subscripción de internet tenían una mediana de ingresos más alta ($65,193) que los hogares sin computadora ($27,484).
  • Para recibir más información sobre los productos del Censo del 2020 para las Áreas Insulares, visite el Kit de prensa de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares.

Impacto de la pandemia de COVID-19 en los Censos del 2020 de las Áreas Insulares

Si bien la operación de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares fue exitosa, la pandemia de COVID-19 afectó la calidad de los datos detallados de las características sociales, económicas y de vivienda de Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes de los EE. UU. Para garantizar que se cumplieran los altos estándares de calidad de la Oficina del Censo, se modificaron los productos de datos con características de población y vivienda.

Al consultar los productos de datos de Guam, los usuarios deben tener en cuenta lo siguiente:

  • En el 2020 no se recopilaron características detalladas de los hogares y las unidades de vivienda militares en Guam. Por lo tanto, las tablas de datos para estas características detalladas no incluyen a la población que vivía en instalaciones militares. Las comparaciones directas entre las respuestas del 2010 y del 2020 para Guam deben notar esas diferencias.
  • Las tablas de datos de las características sociales y económicas no incluyen en el universo de las tablas a la población de alojamientos de grupo. En consecuencia, las tablas de datos del 2020 afectadas no se deben comparar con las del 2010 ni con las de censos anteriores que contengan las mismas características. La Oficina del Censo les recomienda a los usuarios de datos que verifiquen que los universos de las tablas sean iguales antes de comparar los datos de varios años censales.
  • La Oficina del Censo recomienda que los usuarios de datos consideren las altas tasas de falta de respuesta al utilizar los datos sobre características del Censo del 2020 de Guam. Las tasas de falta de respuesta fueron más altas en 2020 que en censos anteriores debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en los esfuerzos de recopilación de datos.

En la hoja de datos Instrucciones sobre el uso de los datos de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares hay más instrucciones disponibles para los usuarios que consulten los datos sobre características de las Áreas Insulares.

Acerca de los productos de datos de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares para Guam

Los Censos del 2020 de las Áreas Insulares proporcionan una amplia variedad de información demográfica, social, económica y de vivienda para satisfacer las necesidades de datos de las Áreas Insulares de los EE. UU. Otras encuestas, como la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), no se llevan a cabo en las Áreas Insulares. Por lo tanto, la Oficina del Censo usó un cuestionario largo en el Censo del 2020 similar al cuestionario de la ACS que se usa en los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. 

La Oficina del Censo publicó anteriormente los conteos de población y viviendas, un perfil demográfico, y el archivo de características demográficas y de vivienda para Guam de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares. Hay más información disponible en la página web Productos de datos de los Censos del 2020 de las Áreas Insulares.

###

Contact


Kristina Barrett
Oficina de Información Pública
301-763-3030 or
877-861-2010 (solo para EE. UU. y Canadá) 
pio@census.gov

Page Last Revised - February 21, 2024
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado