U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Para publicación inmediata: martes, 21 de diciembre de 2021

Estimaciones de población de la nueva edición de 2021 disponibles para el país, los estados y Puerto Rico

Press Release Number CB21-208 Spanish

Las estimaciones muestran el más lento crecimiento de la población del país que se haya registrado

21 DE DICIEMBRE DE 2021 — Según las estimaciones de población y los componentes de cambio de la edición de 2021 de la Oficina del Censo de los EE. UU. que se publicaron hoy, el año pasado la población de los Estados Unidos tuvo un crecimiento de 392,665, o 0.1 %, la tasa más baja desde la fundación del país. Esta tasa de crecimiento lenta se puede atribuir a la disminución de la migración internacional neta (en inglés), a la disminución de la fertilidad y al aumento de la mortalidad, debido en parte a la pandemia de COVID-19.

“El crecimiento de población se ha estado haciendo más lento durante años debido a tasas de natalidad más bajas y la disminución de la migración internacional neta, mientras las tasas de mortalidad aumentan debido al envejecimiento de la población del país”, dijo Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo. “Ahora, con el impacto de la pandemia de COVID-19, esta combinación dio como resultado un ritmo de crecimiento históricamente lento”.

Desde el 1 de abril de 2020 (el Día del Censo), la población del país aumentó de 331,449,281 a 331,893,745: un incremento de 444,464, o un 0.13 %.

Entre el 1 de julio de 2020 y el 1 de julio de 2021, el crecimiento del país se debió al crecimiento natural (148,043), que es el número de nacimientos que sobrepasa el número de defunciones, y la migración internacional neta (244,622). Esta es la primera vez en la que la migración internacional neta (la diferencia entre el número de personas que vienen a vivir al país y las que se van del país) ha excedido el crecimiento natural en un año determinado.

La población residente en edad de votar, los adultos de 18 años o más, aumentó a 258.3 millones, y conforma el 77.8 % de la población en el 2021.

El sur, con una población de 127,225,329, fue la más poblada de las cuatro regiones (abarca un 38.3 % del total de la población nacional) y la única región que tuvo una migración nacional neta positiva de 657,682 (el movimiento de personas de un área a otra dentro de los Estados Unidos) entre 2020 y 2021. La región del noreste, la menos poblada de las cuatro regiones con una población de 57,159,838 en 2021, experimentó una disminución de la población de -365,795 residentes debido a la disminución natural (-31,052) y a la migración nacional neta negativa (-389,638).

En el oeste se vio un aumento en la población (35,868) a pesar de la pérdida de residentes debido a la migración nacional neta negativa (-144,941). El crecimiento en el oeste se debió al crecimiento natural (143,082) y a la migración internacional neta positiva (38,347).

Entre 2020 y 2021, 33 estados vieron aumentos de la población, y 17 estados y el Distrito de Columbia perdieron población; 11 de ellos tuvieron pérdidas de más de 10,000 personas. Este es un número históricamente grande de estados que pierden población en un año.

Hoy también se publicaron las estimaciones a nivel nacional y estatal de los componentes de cambio de la población, que incluyen tablas de nacimientos, muertes y migración.

Estimaciones de población de Puerto Rico

La población de Puerto Rico disminuyó en 17,954 personas (-0.5 %) entre 2020 y 2021 después de experimentar un leve aumento del 2019 al 2020. La disminución de la población de Puerto Rico se debió en mayor parte a la disminución natural (-14,173) y a la migración internacional neta negativa (-3,781).

Datos destacados de los estados

  • Con una población de 29,527,941 en 2021, Texas tuvo la mayor ganancia numérica anual y acumulativa; aumentó en 310,288 (1.1 %) y 382,436 (1.3 %), respectivamente.
    • Aunque aumentó la población debido a la migración internacional neta (27,185), el crecimiento en Texas del último año se debió principalmente a las ganancias de la migración nacional neta (170,307) y el crecimiento natural (113,845).
  • Idaho tuvo el aumento de población anual y acumulativo más rápido, con un crecimiento del 2.9 % (53,151) en el último año, y de 3.4 % (61,817) desde el 1 de abril de 2020.
    • Idaho tuvo aumentos modestos debido al crecimiento natural (4,398) y a la migración internacional neta (413); sin embargo, el motivo principal de su rápido aumento fue la migración nacional neta (48,876).
  • Nueva York tuvo el descenso numérico y acumulativo en población más grande, con una disminución de 319,020 (1.6 %) y 365,336 (1.8 %), respectivamente.
    • El descenso en la población de Nueva York en el último año se atribuyó a la migración nacional negativa (-352,185).
  • Durante el último año, la población del Distrito de Columbia disminuyó un 2.9 %, o 20,043 residentes, a una población de 670,050 en 2021. Este fue el porcentaje anual de disminución más grande del país.
    • El descenso de la población del Distrito de Columbia se puede atribuir a la migración nacional neta negativa (-23,030), que fue lo suficientemente grande como para compensar las ganancias del crecimiento natural (2,171) y la migración internacional neta (1,128).
  • Tres estados tuvieron poblaciones de más de 20 millones en el 2021: California (39,237,836), Texas (29,527,941) y Florida (21,781,128). Nueva York descendió a menos de 20 millones de personas el año pasado; disminuyó de 20,154,933 a 19,835,913.

Datos destacados de los componentes de cambio

  • Las mayores ganancias en la migración doméstica neta se dieron en Florida (220,890), Texas (170,307) y Arizona (93,026).
  • Los 50 estados y el Distrito de Columbia contaron con una migración internacional neta positiva. Florida (38,590), Texas (27,185) y Nueva York (18,307) tuvieron las ganancias poblacionales más grandes debido a la migración internacional neta.
  • Veinticinco estados experimentaron una disminución natural en 2021, donde hubo más muertes que nacimientos. Esto se atribuyó a mayor disminución de la fertilidad combinada con el aumento de la mortalidad. Florida tuvo la mayor disminución natural de -45,248, y le siguieron Pensilvania (-30,878) y Ohio (-15,811).
  • En 2021, 20 estados y el Distrito de Columbia perdieron residentes debido a la migración nacional neta. Las mayores pérdidas debido a la migración nacional se dieron en California (-367,299), Nueva York (-352,185) e Illinois (-122,460).

El programa de estimaciones de población utiliza datos actuales sobre nacimientos, muertes y migración para calcular el cambio de la población desde la fecha del censo decenal más reciente y producir una serie temporal de estimaciones de población, componentes demográficos de cambio y unidades de vivienda. La serie temporal anual de estimaciones comienza con la fecha del censo decenal más reciente y se extiende hasta el año de edición. Esta es la primera publicación de los datos de estimaciones de población desarrollados a partir de una base de población que integra el Censo del 2020, las estimaciones de la edición 2020 y las estimaciones del Análisis Demográfico del 2020 (en inglés). No se recomiendan las comparaciones con años anteriores.

###

Table 1.

Top 10 Most Populous States: 2021
Rank Geographic Area April 1, 2020
(Estimates Base)
July 1, 2020 July 1, 2021
1 California 39,538,223 39,499,738 39,237,836
2 Texas 29,145,505 29,217,653 29,527,941
3 Florida 21,538,187 21,569,932 21,781,128
4 New York 20,201,249 20,154,933 19,835,913
5 Pennsylvania 13,002,700 12,989,625 12,964,056
6 Illinois 12,812,508 12,785,245 12,671,469
7 Ohio 11,799,448 11,790,587 11,780,017
8 Georgia 10,711,908 10,725,800 10,799,566
9 North Carolina 10,439,388 10,457,177 10,551,162
10 Michigan 10,077,331 10,067,664 10,050,811

Table 2.

Top 10 States in Numeric Growth, 2020 to 2021
Rank Geographic Area April 1, 2020
(Estimates Base)
July 1, 2020 July 1, 2021 Numeric Growth
1 Texas 29,145,505 29,217,653 29,527,941 310,288
2 Florida 21,538,187 21,569,932 21,781,128 211,196
3 Arizona 7,151,502 7,177,986 7,276,316 98,330
4 North Carolina 10,439,388 10,457,177 10,551,162 93,985
5 Georgia 10,711,908 10,725,800 10,799,566 73,766
6 South Carolina 5,118,425 5,130,729 5,190,705 59,976
7 Utah 3,271,616 3,281,684 3,337,975 56,291
8 Tennessee 6,910,840 6,920,119 6,975,218 55,099
9 Idaho 1,839,106 1,847,772 1,900,923 53,151
10 Nevada 3,104,614 3,114,071 3,143,991 29,920

Table 3.

Top 10 States in Percent Growth, 2020 to 2021
Rank Geographic Area April 1, 2020
(Estimates Base)
July 1, 2020 July 1, 2021 Percent Growth
1 Idaho 1,839,106 1,847,772 1,900,923 2.9%
2 Utah 3,271,616 3,281,684 3,337,975 1.7%
3 Montana 1,084,225 1,086,193 1,104,271 1.7%
4 Arizona 7,151,502 7,177,986 7,276,316 1.4%
5 South Carolina 5,118,425 5,130,729 5,190,705 1.2%
6 Delaware 989,948 991,886 1,003,384 1.2%
7 Texas 29,145,505 29,217,653 29,527,941 1.1%
8 Florida 21,538,187 21,569,932 21,781,128 1.0%
9 Nevada 3,104,614 3,114,071 3,143,991 1.0%
10 South Dakota 886,667 887,099 895,376 0.9%

Table 4.

Top 10 States (or Equivalent)in Numeric Decline, 2020 to 2021
Rank Geographic Area April 1, 2020
(Estimates Base)
July 1, 2020 July 1, 2021 Numeric Decline
1 New York 20,201,249 20,154,933 19,835,913 -319,020
2 California 39,538,223 39,499,738 39,237,836 -261,902
3 Illinois 12,812,508 12,785,245 12,671,469 -113,776
4 Massachusetts 7,029,917 7,022,220 6,984,723 -37,497
5 Louisiana 4,657,757 4,651,203 4,624,047 -27,156
6 Pennsylvania 13,002,700 12,989,625 12,964,056 -25,569
7 District of Columbia 689,545 690,093 670,050 -20,043
8 Michigan 10,077,331 10,067,664 10,050,811 -16,853
9 New Jersey 9,288,994 9,279,743 9,267,130 -12,613
10 Ohio 11,799,448 11,790,587 11,780,017 -10,570

Table 5.

Top 10 States (or Equivalent) in Percent Decline, 2020 to 2021
Rank Geographic Area April 1, 2020
(Estimates Base)
July 1, 2020 July 1, 2021 Percent Decline
1 District of Columbia 689,545 690,093 670,050 -2.9%
2 New York 20,201,249 20,154,933 19,835,913 -1.6%
3 Illinois 12,812,508 12,785,245 12,671,469 -0.9%
4 Hawaii 1,455,271 1,451,911 1,441,553 -0.7%
5 California 39,538,223 39,499,738 39,237,836 -0.7%
6 Louisiana 4,657,757 4,651,203 4,624,047 -0.6%
7 Massachusetts 7,029,917 7,022,220 6,984,723 -0.5%
8 North Dakota 779,094 778,962 774,948 -0.5%
9 West Virginia 1,793,716 1,789,798 1,782,959 -0.4%
10 Mississippi 2,961,279 2,956,870 2,949,965 -0.2%

Contact


Kristina Barrett
Public Information Office
301-763-3030 or
877-861-2010 (U.S. and Canada only)
pio@census.gov

 

Page Last Revised - December 21, 2021
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado