U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Para publicación inmediata: jueves, 06 de diciembre de 2018

Están disponibles las tendencias de cinco años de la mediana de ingresos de hogares, las tasas de pobreza y el uso de computadoras e internet

Press Release Number CB18-187SP

La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense publica nuevos datos para todas las comunidades del país

6 DE DICIEMBRE DE 2018 — Hoy, la Oficina del Censo de los EE. UU. anunció la publicación de las estimaciones quinquenales de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) para el periodo 2013-2017, abarcando más de 40 temas sociales, económicos, de vivienda y demográficos, incluyendo tasas y costos de la propiedad de vivienda, seguro de salud y nivel educacional. La publicación de los datos de cinco años de la ACS contiene estadísticas para todos los 3,142 condados de la nación. Es el único conjunto completo de datos disponible para los 2,316 condados con poblaciones demasiado pequeñas para producir un conjunto completo de estimaciones de la ACS para un solo año.

“La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense proporciona perfiles detallados de las comunidades de todo el país. La ACS es una encuesta continua que ofrece información vital anualmente sobre nuestra nación y su gente”, dijo Victoria Velkoff, Directora Asociada de Programas Demográficos. “Es la mayor fuente de estimaciones de áreas pequeñas de las características socioeconómicas y demográficas de nuestro país. La información de la encuesta genera datos que ayudan a determinar cómo se distribuyen más de $675 mil millones en fondos federales y estatales cada año”.

Algunos puntos destacados del informe incluyen que, al comparar el período 2013-2017 con el periodo 2008-2012, la mediana de ingresos de los hogares aumentó en el 16.6 por ciento de todos los condados (521 condados) entre el periodo 2008-2012 y el periodo 2013-2017, mientras que la pobreza disminuyó en el 14 por ciento de todos los condados (441 condados). Alternativamente, cuando se comparan los mismos periodos de tiempo, la mediana de ingresos de los hogares disminuyó en 222 condados (7.1 por ciento) y las tasas de pobreza aumentaron en 264 condados (8.4 por ciento).

De los más de 29,000 lugares en los Estados Unidos, la pobreza disminuyó en 2,016 lugares (6.8 por ciento). Estos lugares incluyen lugares designados del censo, ciudades consolidadas y lugares incorporados. A nivel nacional, la tasa de pobreza fue del 14.6, una disminución significativa con respecto al porcentaje quinquenal del periodo 2008-2012 del 14.9.

La publicación de hoy también incluye las primeras estimaciones de cinco años de las tasas de suscripción a internet. Durante el periodo 2013-2017, el 78 por ciento de los hogares a nivel nacional informaron estar suscritos a un servicio de banda ancha. La mediana de ingresos del hogar y el hecho de que un residente viviera en una zona rural fueron factores que influyeron en las tasas de suscripción a internet de los hogares.

DATOS DESTACADOS

Los siguientes datos destacados provienen de la publicación de estimaciones quinquenales del 2013 al 2017 de la ACS.

Ingresos
  • De los 3,142 condados en los Estados Unidos, la mediana de ingresos de los hogares disminuyó en 222 condados (7.1 por ciento), mientras que la mediana de ingresos de los hogares aumentó en 521 condados (16.6 por ciento) cuando se comparan las estimaciones de cinco años del 2013 al 2017 con las estimaciones del 2008 al 2012.

  • Para el periodo 2013-2017, entre las áreas geográficas con 10,000 personas o más, las localidades con la mediana de ingresos de los hogares más alta y más baja fueron:

    • Por condado y equivalente a condado:
      • El condado de Loudoun, Va.; el condado de Fairfax, Va.; el condado de Howard, Md.; la ciudad de Falls Church, Va.; y el condado de Arlington, Va., se encuentran entre los condados con la mediana de ingresos de los hogares más alta.
      • El condado de McCreary, Ky.; el condado de Holmes, Miss.; el condado de Sumter, Ala.; el condado de Bell, Ky.; y el condado de Harlan, Ky., se encuentran entre los condados con la mediana de ingresos más baja.

    • Por área estadística metropolitana:
      • San Jose-Sunnyvale-Santa Clara, Calif.; Washington-Arlington-Alexandria, D.C.-Va.-Md.-W.V.; San Francisco-Oakland-Hayward, Calif.; Bridgeport-Stamford-Norwalk, Conn.; y California-Lexington Park, Md., se encuentran entre las áreas estadísticas metropolitanas con la mediana de ingresos de los hogares más alta.
      • Brownsville-Harlingen, Texas; Sebring, Fla.; McAllen-Edinburg-Mission, Texas; Valdosta, Ga.; y Pine Bluff, Ark., se encuentran entre las que tienen la mediana de ingresos de los hogares más baja.

    • Por área estadística micropolitana:
      • Los Alamos, N.M.; Summit Park, Utah; Williston, N.D.; Juneau, Alaska; y Edwards, Colo., están entre las áreas estadísticas micropolitanas con la mediana de ingresos de los hogares más alta.
      • Middlesborough, Ky.; Helena-West Helena, Ark.; Rio Grande City, Texas; Deming, N.M.; y Cleveland, Miss., están entre las que tienen la mediana de ingresos de los hogares más baja.

Pobreza
  • De los 3,142 condados del país, las tasas de pobreza disminuyeron en 441 condados (14.0 por ciento), mientras que aumentaron en 264 condados (8.4 por ciento) entre el periodo 2008-2012 y el periodo 2013-2017. La tasa de pobreza de los Estados Unidos fue del 14.6 por ciento, una disminución significativa del porcentaje quinquenal de 14.9 del periodo 2008-2012.

  • De los más de 29,000 lugares en los Estados Unidos, la pobreza disminuyó en 2,016 lugares (6.8 por ciento), mientras que aumentó en 2,215 lugares (7.5 por ciento).

  • Del 2013 al 2017, entre las áreas geográficas con 10,000 personas o más, las localidades con las tasas de pobreza más altas y más bajas fueron:

    • Por condado y equivalente a condado:
      • El condado de Morgan, Utah; la ciudad de Falls Church, Va.; el condado de Lincoln, S.D.; el condado de Douglas, Colo.; el condado de Loudoun, Va.; y el condado de Carver, Minn., se ubican entre los condados con las tasas de pobreza más bajas de EE. UU.
      • El condado de Todd, S.D.; el condado de Oglala Lakota, S.D.; y el condado de Holmes, Miss., están entre los condados con las tasas de pobreza más altas.

    • Por área estadística metropolitana:
      • El pueblo de Barnstable, Mass.; Fairbanks, Alaska; Appleton, Wis.; Sheboygan, Wis.; California-Lexington Park, Md.; y Napa, Calif., se encuentran entre las áreas estadísticas metropolitanas de los EE. UU. con las tasas de pobreza más bajas.
      • McAllen-Edinburg-Mission, Texas; Laredo, Texas; y Brownsville-Harlingen, Texas, se encuentran entre las áreas con las tasas de pobreza más altas.

    • Por área estadística micropolitana:
      • Los Álamos, N.M.; Torrington, Conn.; Sheridan, Wyo.; y el área estadística micropolitana de Jackson WY-ID se encuentran entre las áreas estadísticas micropolitanas de los EE. UU. con las tasas de pobreza más bajas.
      • Middlesborough, Ky.; Gallup, N.M.; Cleveland, Miss.; Clarksdale, Miss.; Raymondville, Texas; Rio Grande City, Texas; y Zapata, Texas, están entre las áreas con las tasas más altas.
 

TASAS DE SUSCRIPCIÓN A INTERNET

  • Se encontraron tasas bajas de suscripción a internet de banda ancha en muchos condados de las llanuras del norte, el Sudoeste y el Sur. Los estados desérticos de Arizona y Nuevo México, el sur de Texas, el bajo Mississippi a través del sur de Alabama y algunas áreas del Piamonte de Georgia, las Carolinas y el sur de Virginia se destacaron por contener muchos condados con tasas bajas de suscripción a internet de banda ancha, aunque hubo excepciones en todas partes.
  • Algunos de los condados con las tasas más altas y más bajas de suscripción a internet de banda ancha se encontraron en el Sur. De los 21 condados con una población de al menos 10,000 habitantes y con tasas de suscripción a internet de banda ancha de un 90 por ciento o más, 12 estuvieron en el Sur, cuatro en el Medio Oeste, cuatro en el Oeste y uno en el Noreste. En cambio, de los 24 condados con tasas de suscripción a internet de banda ancha igual o menor al 45 por ciento y con poblaciones de al menos 10,000 habitantes, 21 estuvieron en el Sur, dos en el Oeste y uno en el Medio Oeste. 

  • Las zonas rurales no fueron los únicos lugares con tasas bajas de suscripción a internet de banda ancha. En algunas ciudades grandes, los condados centrales quedaron rezagados en comparación con algunos de los condados a sus alrededores. En el área metropolitana de Chicago, la tasa de suscripción a internet de banda ancha en los hogares fue de un 77 por ciento en el condado de Cook y de un 92 por ciento en el condado cercano de Kendall. La tasa de suscripción a internet de banda ancha de Los Angeles del 80 por ciento fue menor que la tasa del 88 por ciento del condado vecino de Orange. En el área metropolitana de Washington D. C., la tasa de suscripción a internet de banda ancha fue de un 78 por ciento en el Distrito de Columbia, pero de un 93 por ciento en el condado suburbano de Loudoun, Va. 

  • La falta de internet en las zonas rurales también fue de notar en el caso de los indígenas de las Américas, cuya tasa de suscripción a internet de banda ancha fue de un 67 por ciento, en comparación con un 82 por ciento para individuos que no son indígenas de las Américas. La tasa para indígenas de las Américas viviendo en territorios indígenas fue de un 53 por ciento. 


El efecto rural 

La Oficina del Censo comparó las tasas de suscripción a internet de banda ancha de hogares en 704 condados completamente rurales con hogares en condados que eran "principalmente rurales" y con aquellos que eran "principalmente urbanos". (Ver el blog: “Rurality Matters" (La Ruralidad Importa)).

  • El condado “completamente rural” promedio tenía una tasa de suscripción a internet de banda ancha en hogares del 65 por ciento, 67 por ciento en condados “principalmente rurales” y comparado con una tasa del 75 por ciento en condados “principalmente urbanos”.

  • De los condados con tasas de suscripción a internet de banda ancha del 80 por ciento o más, 13 por ciento eran “principalmente rurales” o “completamente rurales”. De los condados con tasas de suscripción a internet de banda ancha del 60 por ciento o menos, 88 por ciento eran “principalmente rurales” o “completamente rurales”.

  • Además del contexto rural, la mediana de ingresos de los hogares de un condado también estaba asociada con las tasas de suscripción a internet de banda ancha. En el condado promedio donde la mediana de ingresos de los hogares era menor a $50,000, aproximadamente el 65 por ciento de los hogares tenían suscripciones a internet de banda ancha. En el condado promedio con mediana de ingresos de $50,000 o más, más del 76 por ciento de los hogares tenían suscripciones a internet de banda ancha. 

  • Al considerarse en conjunto, tanto la mediana de ingresos de los hogares como el contexto rural demostraron tener una asociación con las tasas de suscripción a internet de banda ancha del hogar. En los condados “principalmente urbanos” con una mediana de ingresos de los hogares de $50,000 y más, la tasa promedio de suscripción a internet de banda ancha fue aproximadamente un 80 por ciento, mientras que en los condados “completamente rurales” con similar mediana de ingresos, la tasa promedio de suscripción a internet de banda ancha fue de solo un 71 por ciento. Por otro lado, los condados "principalmente urbanos" con una mediana de ingresos de los hogares menor a $50,000, solo informaron tasas promedio de suscripción a internet de banda ancha del 70 por ciento, mientras que los condados "completamente rurales" con similar mediana de ingresos tuvieron tasas promedio de suscripción a internet de banda ancha de apenas un 62 por ciento. 

  • Los condados con tasas altas de suscripción a internet de banda ancha se encontraron en condados “principalmente urbanos” en todo el país, pero especialmente en la costa del Pacífico y el Noreste. Algunos de los niveles más altos de suscripción a internet de banda ancha se encontraron en condados “principalmente urbanos” fuera del Distrito de Columbia, Denver y Atlanta. 

  • Enfocándose en condados con poblaciones de al menos 10,000 habitantes, había 21 condados en los cuales el 90 por ciento o más de los hogares tenían suscripción a internet de banda ancha. Todos menos uno (el condado de Morgan, Utah), se clasificaron como condados “principalmente urbanos”.

  • 20 de los 24 condados con poblaciones sobre los 10,000 habitantes con el nivel más bajo de suscripción a internet de banda ancha en el hogar se clasificaron como “principalmente rurales” o “completamente rurales”.

  • La tasa de suscripción a internet de banda ancha más baja fue en el condado de Telfair, Ga., con una tasa de suscripción a internet de banda ancha del 25 por ciento. El condado de Telfair, Ga. se clasifica como “principalmente urbano”.

PRODUCTOS ADICIONALES

  • America Counts: ¿Por qué la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense hace las preguntas que hace?
  • America Counts: Diferencias en el crecimiento de ingresos en los condados de los Estados Unidos
  • America Counts: Los condados rurales y los de bajos ingresos se quedan atrás en la suscripción a internet a nivel nacional
  • La Ruralidad Importa
  • Uso de computadora e internet en los Estados Unidos: 2016
  • Las estimaciones de cinco años contienen tablas de “Perfiles de Comparación”. Estas tablas comparan diferencias entre el último conjunto de las estimaciones quinquenales de la ACS (2013-2017) y las estimaciones quinquenales más recientes no superpuestas (2008-2012). Las tablas destacan diferencias estadísticamente significativas.
  • Las tablas de comparación geográfica permiten realizar comparaciones por estado, condado, área metropolitana y otros niveles de geografía.
  • La Interfaz de Programación de Aplicaciones está actualizada con las estimaciones quinquenales 2013-2017 de la ACS.
  • En nuestro sitio web encontrará guías sobre cómo hacer comparaciones.

NEW DATA EXPLORATION PLATFORM

The 2013-2017 ACS five-year estimates are also available on data.census.gov, a site that lets you preview the latest developments in accessing Census Bureau data. The site includes county-level geography profiles, which provide data users a high-level overview of each of the 3,142 counties in a visual format with maps, charts and graphs. These profiles source 2013-2017 ACS five-year estimates on a variety of topics including income, commuting, home ownership and veterans, as well as business and industry data from the 2012 Economic Census, 2016 County Business Patterns and 2012 Survey of Business Owners. Visit data.census.gov and check out the latest release notes and FAQs to learn more about the full set of data and features available on this preview platform. Our development depends on your feedback. Once you have reviewed the site, please send your comments to cedsci.feedback@census.gov.

ABOUT THE ACS

The ACS is the largest source of small area statistics for social, economic, housing and demographic characteristics. It gives communities the current information they need to plan investments and services. Retailers, homebuilders, police departments, and town and city planners are among the many private- and public-sector decision-makers who count on these annual results. Visit the Stats in Action Videos page to see examples. These statistics would not be possible without the participation of the randomly selected households in the survey.

Because it is a survey based on a sample of the population rather than the entire population, the ACS produces estimates. To aid data users, the Census Bureau calculates and publishes a margin of error for every estimate. For guidance on making comparisons, please visit census.gov.

CITATION GUIDANCE

When sourcing this data, please use "2013-2017 American Community Survey Five-year Estimates".

Note: Statistics from sample surveys are subject to sampling and nonsampling error. All comparisons made in the reports have been tested and found to be statistically significant at the 90 percent confidence level, unless otherwise noted. Please consult the tables for specific margins of error. For more information, go to <www.census.gov/programs-surveys/acs/technical-documentation/code-lists.html>.

 ###


Contact


Moniqua L. Roberts-Gray
Public Information Office
301-763-3030
pio@census.gov

Page Last Revised - October 8, 2021
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado