U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


Condado de Sumter, Florida, tiene población de mayor edad del país

Para publicación inmediata: jueves, 23 de junio de 2016

Condado de Sumter, Florida, tiene población de mayor edad del país

Press Release Number: CB16-107sp

El único condado en el país donde la mayoría de la población es de 65 años de edad o más

23 DE JUNIO DE 2016 — El único condado del país donde la mayoría de la población es de 65 años o más sigue siendo Sumter, Florida, donde el 54.8 por ciento alcanzó la edad de jubilación en 2015, un aumento en comparación con el 53.0 por ciento en 2014. El condado de Sumter, que es parte del área metropolitana de más rápido crecimiento del país (The Villages), tenía una mediana de edad de 66.6 años el 1 de julio de 2015, según nuevos estimados de población de la Oficina del Censo divulgados hoy.

Los nuevos estimados detallados por edad, sexo, raza y origen hispano muestran que la población de 65 años o más del país se incrementó de 46.2 millones en 2014 a 47.8 millones en 2015. Este grupo continúa mostrando un rápido porcentaje de crecimiento, a pesar de que disminuye la población de los baby boomers y los grupos de generaciones previas que integran este grupo de edad.

“Sumter es muy singular como el único condado con la mayoría de la población de 65 años de edad o más”, dijo Jason Devine, subjefe de la división Estimados y Proyecciones de Población. “A medida que aumenta la población de 65 años y más, otros condados con comunidades de jubilados como The Villages se acercarán a este umbral”.

Entre los condados con una población de 1,000 o más, solo dos en todo el país tenían una mediana de edad de 60 años o más. Además del condado de Sumter, el otro fue Catron, Nuevo México (60.1 años). En total, había 160 condados que tenían una mediana de edad de 50 años o más. La lista de los cinco primeros lugares la completan Charlotte, Florida (58.4 años); Alcona, Michigan (57.9 años), y Ontonagon, Michigan (57.3 años), empatado con Jefferson, Washington (57.3 años). En el otro lado del espectro, 66 condados tenían una mediana de edad de 30 años o menos, con Lexington, Virginia (22.4 años) como el más joven, seguido de Madison, Idaho (23.2 años) y el Área Censal de Kusilvak, Alaska (23.3 años).

A nivel nacional, la generación más joven de los Estados Unidos, es decir, los nacidos desde el año 2000, experimentaron un aumento de su población en un 7.3 por ciento entre el 1 de julio de 2014 y el 1 de julio de 2015, para sumar 61 millones.

Este grupo es la generación más diversa. Casi la mitad (49 por ciento) pertenece a una raza o grupo étnico minoritario distinto del blanco solamente, no hispano. En contraste, el 44.5 por ciento de los 83.7 millones de la generación del milenio de nuestro país -nacidos entre 1982 y 2000- eran de un grupo distinto al blanco solamente, no hispano.

Estos últimos estimados de la población analizan los cambios entre grupos por edad, sexo, raza y origen hispano en el país, a niveles de estado y condado, entre el 1 de abril de 2010 y el 1 de julio de 2015. Además, estimados para Puerto Rico y sus municipios, están disponibles por edad y sexo.

Otros puntos destacados de los estimados:

Edad y sexo

  • En 2015, las personas de 24 años representaron la mayor población de un solo año en cuanto a edad, llegando a los 4.7 millones.
  • Dakota del Norte fue el único estado que tuvo una disminución de su mediana de edad de 34.9 a 34.6 entre el 1 de julio de 2014 y el 1 de julio de 2015.
  • Se mostró una diferencia de edad de 14 años entre el estado con la mediana de edad más alta en 2015 (Maine con 44.5 años) y el estado con la mediana más baja (Utah con 30.7 años).
  • El condado de Kenedy, Texas, tuvo el mayor aumento en la mediana de edad entre 2014 y 2015 (3.3 años).
  • En diez estados, la mayoría de la población era masculina en 2015, encabezados por Alaska con 52.7 por ciento.

Población de 65 años y más

  • Florida tuvo el mayor porcentaje de su población de 65 años y más entre los estados en 2015 (19.4 por ciento), seguido de Maine (18.8 por ciento) y Virginia Occidental (18.2 por ciento). Alaska tuvo el menor porcentaje (9.9 por ciento), seguido de Utah (10.3 por ciento).

Población hispana

  • La población hispana del país llegó a 56.6 millones el 1 de julio de 2015, un aumento de 1.2 millones, o 2.2 por ciento, desde el 1 de julio de 2014. Su crecimiento se debe en gran parte al incremento natural.
  • California tenía la mayor población hispana en comparación con el resto de los estados (15.2 millones) en 2015. Texas tuvo el mayor incremento numérico de la población hispana desde el 1 de julio de 2014 (250,495). Nuevo México tuvo el mayor porcentaje de hispanos con el 48 por ciento.
  • El condado de Los Ángeles, en California, tuvo la población hispana más grande en comparación con el resto de los condados (4.9 millones) en 2015, mientras que el condado de Harris, Texas, tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (49,000). El condado de Starr ─en Texas, en la frontera mexicana─ tenía la mayor proporción de hispanos (95.8 por ciento).

Población blanca

  • La población de blancos solamente o en combinación sumó más de 255 millones en 2015, un aumento del 0.5 por ciento desde 2014.
  • California tenía la mayor población de blancos solamente o en combinación de cualquier estado el 1 de julio de 2015 (29.8 millones). Texas tuvo el mayor incremento numérico de la población de blancos solamente o en de combinación (330,064). Vermont tuvo el porcentaje más alto de su población blanca solamente o en combinación (96,6 por ciento).
  • El condado de Los Ángeles, California, tuvo la mayor población blanca solamente o en combinación en 2015 (7.5 millones). El condado de Maricopa, Arizona, tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (55,700). El condado de Blaine, Nebraska, encabezó el país en el porcentaje de población blanca solamente o en combinación en 2015 (más del 99 por ciento).

Población negra o afroamericana

  • La población negra o afroamericana del país totalizó 46.3 millones el 1 de julio de 2015, un aumento de 602,000, o 1.3 por ciento, desde el 1 de julio de 2014. Su crecimiento se debe en gran parte al incremento natural.
  • Nueva York tenía la mayor población negra en comparación con el resto de los estados o equivalente de estado en 2015 (3.8 millones). Texas tuvo el mayor incremento numérico desde el 1 de julio de 2014 (94,000). El Distrito de Columbia tuvo el mayor porcentaje de población negra (50.0 por ciento), seguido de Mississippi (38.3 por ciento).
  • El condado de Cook, Illinois (Chicago) tuvo la mayor población negra en comparación con cualquier condado en 2015 (1.3 millones). El condado de Harris, Texas, tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (22,200). Claiborne, Mississippi, fue el condado con el mayor porcentaje de población negra o afroamericana del país (85.1 por ciento).

Población asiática

  • La población asiática del país totalizó 21 millones el 1 de julio de 2015, un aumento de 683,000, o 3.4 por ciento, desde el 1 de julio de 2014. Su crecimiento se debió en gran parte a la migración neta.
  • Los asiáticos fueron el grupo racial de más rápido crecimiento.
  • California tuvo la población asiática más grande en comparación con cualquier estado (6.5 millones) en julio de 2015 y también el mayor incremento numérico (169,900). Hawái fue el único estado del país con mayoría asiática (56 por ciento).
  • El condado de Los Ángeles, California, tuvo la mayor población asiática en comparación con cualquier condado (1.7 millones) en 2015 y el mayor incremento numérico (30,200) desde 2014. Los condados de Honolulu y de Kauai, en Hawái, fueron los únicos condados de mayoría asiática del país.

Dos o más razas

  • Los que se identificaron como de dos o más razas tenían una población total de 8.2 millones, un aumento del 3.1 por ciento desde 2014. Este fue el segundo grupo racial de más rápido crecimiento en el país. El crecimiento se debió principalmente al incremento natural.
  • Con una mediana de 20 años, este grupo tuvo una mediana de edad más joven que cualquier otro grupo racial.

La población indígena de las Américas o nativos de Alaska

  • La población de indígenas de las Américas y nativos de Alaska del país totalizó 6.6 millones el 1 de julio de 2015, un aumento de 95,000, o 1.5 por ciento, desde el 1 de julio de 2014. Su crecimiento se debió en gran parte al incremento natural.
  • California tenía la mayor población de indígenas de las Américas y nativos de Alaska en comparación con cualquier estado en 2015 (1.1 millones), mientras que Texas tuvo el mayor incremento numérico desde el 1 de julio de 2014 (12,300). Alaska tuvo el mayor porcentaje de indígenas de las Américas y nativos de Alaska (19.5 por ciento).
  • El condado de Los Ángeles, California, tuvo la mayor población de indígenas de las Américas y nativos de Alaska en comparación con cualquier condado en 2015 (235,000) y el condado de Maricopa, Arizona, tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (4,400). En 29 condados en todo el país la mayoría de la población era de indígenas de las Américas y nativos de Alaska, encabezados por el Área Censal de Kusilvak, Alaska, con el 93.4 por ciento.

Nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico

  • La población de nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico del país totalizó 1.5 millones el 1 de julio de 2015, un aumento de 35,000 o 2.4 por ciento, desde el 1 de julio de 2014. Su crecimiento se debió en gran parte al incremento natural.
  • Hawái tuvo la mayor población numérica de nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico en comparación con cualquier estado en 2015 (373,000), así como el mayor porcentaje (26 por ciento). California tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (6,300).
  • El condado de Honolulu, Hawái, tuvo la mayor población de nativos de Hawái y de otras de las islas del Pacífico en comparación con cualquier condado (240,400) en 2015, mientras que el condado de Clark, Nevada, tuvo el mayor incremento numérico desde 2014 (1,300). Kalawao, Hawái, fue el único condado del país donde más de la mitad de la población pertenecía a este grupo en 2015 (52.8 por ciento).

La población blanca solamente, no hispana

  • La población blanca solamente, no hispana, del país totalizó 198 millones en 2015, por encima de 126,000, o 0.1 por ciento, desde 2014.
  • California tuvo la mayor población blanca solamente, no hispana, en comparación con cualquier estado e1 1 de julio de 2015 (14.9 millones). Florida tuvo el mayor incremento numérico de la población blanca solamente, no hispana, desde el 1 de julio de 2014 (112,000). Maine tuvo el porcentaje más alto de su población blanca solamente, no hispana (93.6 por ciento).
  • El condado de Los Ángeles, California, tuvo la mayor población blanca solamente, no hispana en 2015 (2.7 millones). El condado de Maricopa, Arizona, tuvo el mayor incremento numérico en la población blanca solamente, no hispana, desde 2014 (23,600). El condado de Blaine, Nebraska, encabezó el país en el porcentaje de población blanca solamente, no hispana, en 2015 (más del 98.0 por ciento).

A menos que se especifique lo contrario, las estadísticas se refieren a la población que reportó una raza solamente o una combinación de una o más razas. Los censos y encuestas permiten a los entrevistados seleccionar más de una raza; en consecuencia, las personas pueden ser de una raza o una combinación de razas. Las tablas detalladas muestran las estadísticas de población residente por una “raza solamente” y por una “raza solamente o en combinación”. La suma de las poblaciones de los cinco grupos de “raza solamente o en combinación” es mayor que la población total porque las personas pueden reportar más de una raza. El gobierno federal considera el origen hispano y la raza como conceptos separados y distintos. En las encuestas y censos se formulan distintas preguntas sobre raza y origen hispano. La pregunta sobre origen hispano consulta a los encuestados si son de origen hispano, latino o español.

A partir del Censo de 2000, la pregunta sobre la raza pide a los encuestados reportar de qué raza o razas se consideran. Los hispanos pueden ser de cualquier raza. Las respuestas de “alguna otra raza” del Censo del 2010 se han modificado en estos estimados.

Esto trae como resultado las diferencias entre los datos modificados de población por categorías de razas específicas del Censo del 2010 en comparación con los que se encuentran en los datos del Censo del 2010.

-X-

Page Last Revised - April 23, 2024
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado