U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Saltar encabezado


90 % de los padres hispanos comen frecuentemente con sus hijos e hijas

Written by:

Cenar en familia ha sido considerado por mucho tiempo como una tradición saludable, y nuevos datos de la Oficina del Censo de los EE. UU. muestran que los padres hispanos y los padres inmigrantes tienden a seguir este valioso ritual más a menudo que los padres no hispanos o los nacidos en los EE. UU.

En este momento en que el país celebra el Mes de la Herencia Hispana, mostramos las tendencias del involucramiento de los padres y madres en las familias hispanas.

Se han vinculado las comidas en familia con muchos resultados positivos para los jóvenes, incluyendo un peso saludable, un mejor desempeño en la escuela y comportamientos menos riesgosos (como el consumo de alcohol y tabaco), además de un mejor funcionamiento familiar.

La hora de la comida también puede servir como modelo para desarrollar una alimentación saludable, como a través del consumo de más frutas y verduras, y para mantener la comunicación abierta entre los miembros de la familia, lo cual puede mejorar la relación entre padres y madres con sus hijos e hijas.

En general, los padres en los EE. UU. han estado muy conectados con sus hijos durante décadas. Según datos de la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés), más de cuatro de cada cinco niños cenaron con sus padres al menos cinco días a la semana desde 1998 hasta el 2021. De hecho, el porcentaje de padres que cenaban con sus hijos frecuentemente aumentó a 85 % en el 2020, muy probablemente debido a los cierres y las cuarentenas relacionados con la pandemia de COVID-19.

Este artículo usa datos nuevos de la SIPP del 2021, así como datos de años anteriores (2018-2020) para explorar las interacciones familiares entres dos grupos que fueron afectados fuertemente por la pandemia de COVID-19: los Hispanos y los inmigrantes

Cada año desde el 2018 hasta el 2021, un porcentaje mayor de padres hispanos que de padres no hispanos cenaron frecuentemente con sus hijos e hijas.

La SIPP sólo le pregunta a un padre o una madre de referencia (por lo general la madre) que conteste las preguntas sobre la relación de los padres con los hijos, incluso si el otro progenitor está presente. Para propósitos de este artículo, las estimaciones ponderadas son al nivel del padre de referencia, aunque usamos indistintamente los términos padre, madre, padre de referencia y madre de referencia. La SIPP del 2021 calculó que el número de padres de referencia en los Estados Unidos fue de 38 millones.

Familias hispanas y el cenar juntos

Comúnmente la familia es muy valorada entre los grupos hispanos. Esto a menudo se estudia bajo el término de familismo. Una investigación extensa muestra que los hispanos tienen un compromiso fuerte con el colectivo por encima del individuo. Algunos ejemplos incluyen el énfasis de la unión familiar, el respeto por la autoridad, la proximidad geográfica y el valorar a la familia inmediata y a la familia extendida. Otra señal de los fuertes lazos familiares entre los hispanos puede ser comer juntos con frecuencia.

En el 2018, el 87 % de los padres hispanos comieron frecuentemente con sus hijos e hijas, en comparación con el 83 % de los padres no hispanos y el 84 % de todos los padres (las estimaciones para los padres no hispanos y todos los padres no fueron estadísticamente diferentes entre sí). Las comidas y las cenas se usan indistintamente en esta historia.

De hecho, cada año desde el 2018 hasta el 2021, un porcentaje mayor de padres hispanos que de padres no hispanos cenaron frecuentemente con sus hijos e hijas.

Las familias hispanas enfrentaron desafíos comunes a la hora de comer, entre ellos, horarios de trabajo y el uso de dispositivos electrónicos como televisiones y teléfonos celulares. Asimismo, la pandemia de COVID-19 impactó a las familias hispanas, las cuales sufrieron pérdidas de empleo y de salarios, y tasas desproporcionadas de enfermedad y muertes. A pesar de estos obstáculos, las familias hispanas continúan dedicando tiempo a comer juntos.

En el 2021, el 90 % de los padres hispanos comieron con sus hijos con frecuencia, en comparación con el 86 % de los padres no hispanos, y el 87 % de todos los padres (los padres no hispanos y todos los padres no fueron estadísticamente diferentes entre sí).

Durante el 2021, los padres hispanos constituyeron casi un cuarto (23 %) de todos los padres de referencia.

El rol positivo de comer juntos a la misma hora se está convirtiendo cada vez más en un aspecto importante para la nutrición de los niños dado que las tasas de obesidad juvenil continúan aumentando y que éstas son particularmente altas entre la población hispana.

Familias de inmigrantes y la hora de la cena

Cuando las personas salen de su país de origen, por lo general llevan consigo sus tradiciones, valores y creencias a los lugares donde se radican. Los grupos inmigrantes valoran la familia de formas distintas  que los grupos nacidos en EE. UU, lo cual podría moldear comportamientos tales como la frecuencia de cenar juntos. Los datos de la SIPP muestran que la mayoría de los inmigrantes tiene una rutina familiar establecida en cuanto a la frecuencia con que comen juntos que se mantuvo durante el 2021 a pesar de las altas tasas de casos de Covid-19.

En el 2021, el 89 % de los padres nacidos en el extranjero comieron con sus hijos e hijas con frecuencia, en comparación con el 86 % de los padres nacidos en los EE. UU. y el 87 % de todos los padres (las estimaciones para los padres nacidos en los EE. UU. y todos los padres no fueron estadísticamente diferentes entre sí).

Este patrón ha sido similar desde el 2018. Un porcentaje mayor de padres nacidos en el extranjero (88 %) cenaban frecuentemente con sus hijos que los padres nacidos en los EE. UU. (83 %), una diferencia de 5 puntos porcentuales.

Los padres inmigrantes constituían más de un cuarto (26 %) de todos los padres de referencia en el 2021.

¿Y las familias hispanas inmigrantes?

La migración es un aspecto central de las experiencias de la población hispana en los Estados Unidos. En el 2018, las personas nacidas en Latinoamérica y el Caribe constituían la mitad (50 %) del total de la población nacida en el extranjero en los Estados Unidos.

El flujo continuo de estos recién llegados ha contribuido al crecimiento de la población hispana, la conexión con sus países de origen y la redefinición constante de la identidad hispana.

Durante el 2021, la población hispana representó el 50 % de los padres inmigrantes de referencia. Y entre los padres hispanos, más de la mitad (57 %) nacieron en el extranjero. En otras palabras, las comunidades de padres hispanos y padres inmigrantes coinciden de manera significativa.

Los padres hispanos nacidos en el extranjero también cenaban con frecuencia con sus hijos e hijas en el 2021: 89 % en comparación con el 87 % de todos los padres. 

Temas de la SIPP

La SIPP recopila información sobre el bienestar de los hijos, incluyendo detalles sobre la relación de los padres con los hijos. Como se mencionó anteriormente, entre otras cosas, se le pregunta al padre o la madre de referencia (por lo general, la madre) que identifique el número de veces que en una semana habitual él o ella cenaban con sus hijos e hijas de entre 0 y 17 años de edad.

Cenar juntos cinco o más veces a la semana se considera como frecuentemente.

El siguiente orden se usa para seleccionar a un adulto como el padre o la madre de referencia: madre biológica; otras madres; padre biológico; otros padres; o el jefe del hogar (si no hay un padre o madre que vive en el hogar). Hay más información disponible en la sección sobre el Cuidado Infantil de la Guía de usuario de la SIPP.

La SIPP también recopila información sobre el origen hispano y el lugar de nacimiento. Los padres de referencia se pueden autoidentificar como de origen hispano, latino o español. Los padres de referencia nacidos en el extranjero o inmigrantes son aquellas personas que nacieron en otro país que no fuera Estados Unidos; los nacidos en los EE. UU. son las personas nacidas en este país.

Todas las estimaciones presentadas se encuentran al nivel de padre o madre de referencia al momento que se hizo la entrevista. Las comparaciones de año a año no son estadísticamente diferentes para las poblaciones hispanas e inmigrantes.

¿Por qué usar la SIPP 2018-2021?

Las estimaciones para el 2021 son de interés particular dado que las entrevistas de la SIPP se llevaron a cabo durante el periodo más crítico de la pandemia de COVID-19 (febrero del 2021-junio del 2021).

Sin embargo, las altas tasas de falta de respuesta y los sesgos de la falta de respuesta influyeron en los datos de la SIPP de los años 2019, 2020 y 2021. La alta tasa de falta de respuesta significa que muchas personas a las que se les pidió participar en la encuesta no lo hicieron. Los sesgos de la falta de respuesta significan que las características de las personas que respondieron a la encuesta fueron diferentes a las de las personas que no respondieron.

Una consecuencia de estos factores es que las características del padre o la madre de referencia fueron distintas a través de los años, lo cual puede haber influenciado en las medidas sobre la relación de los padres con los hijos e hijas, tales como la frecuencia de las cenas en familia. Incluir los datos del 2018 en esta historia fue crucial para establecer un punto de referencia libre de los problemas de recopilación de datos.

Acerca de la SIPP

La SIPP es una encuesta representativa y longitudinal a nivel nacional administrada por la Oficina del Censo y que proporciona información detallada sobre la dinámica de los ingresos, el empleo, la composición del hogar y la participación en programas gubernamentales.

Hay más información disponible en la página web de la SIPP. La documentación técnica y más información sobre la calidad de los datos de la SIPP se encuentran en la página web Documentación técnica de la SIPP. Las estimaciones presentadas en este artículo están sujetas a errores de muestreo y errores ajenos al muestreo.

Yerís H. Mayol-García es socióloga y demógrafa en la Subdivisión de Estadísticas de Fecundidad y Familia de la Oficina del Censo.

Subscribe

Our email newsletter is sent out on the day we publish a story. Get an alert directly in your inbox to read, share and blog about our newest stories.

Contact our Public Information Office for media inquiries or interviews.

Page Last Revised - October 17, 2022
Is this page helpful?
Thumbs Up Image Yes Thumbs Down Image No
NO THANKS
255 characters maximum 255 characters maximum reached
Thank you for your feedback.
Comments or suggestions?

Top

Regresar al encabezado